Search
Close this search box.

Tag: conocida

Esta es la playa de Almería conocida por sus aguas transparentes y calas naturales
Travel

Esta es la playa de Almería conocida por sus aguas transparentes y calas naturales

[ad_1] La Playa de los Cocedores, también conocida como Cala Cerrada, es una singular playa que está situada en la frontera entre las provincias de Almería y Murcia, cerca de San Juan de los Terreros. Esta playa es famosa por su entorno natural y sus aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y descubrir nuevos paisajes. El tramo murciano pertenece a Águilas y se incluye en espacio natural protegido denominado Cuatro Calas. La parte almeriense pertenece al municipio de Pulpí, el último municipio de la costa andaluza que limita con la región de Murcia. Se le conoce como playa de los Cocedores porque durante el siglo XX se ubicaba aquí un cocedor de esparto natural. Vista desde el mar está encajada por un cabezo de color negro debido a la ...
Así es la poco conocida comarca donde está la Capital del turismo rural 2024
Travel

Así es la poco conocida comarca donde está la Capital del turismo rural 2024

[ad_1] Santa Eulalia de Oscos fue elegida hace unos días la Capital del turismo rural 2024 en el concurso que organiza EscapadaRural. La comarca de Los Oscos, una Reserva de la biosfera en el remoto occidente asturiano, consta de siete municipios, algunos de los cuales incluyen villas marineras, mientras la mayoría se adentran en las boscosas montañas que marcan la linde con Galicia, a lo largo del río Eo. Los Oscos son, además, la cuna del eonaviego, una parla a mitad de camino entre el bable y el gallego, y atesoran en Taramundi, uno de sus concejos, el último mazo hidráulico del que se tiene noticia. El nombre y orígenes de esta comarca están velados por el tiempo y la falta de documentos. Se sabe que los romanos tuvieron mucho interés en sus yacimientos de hierro y oro, de donde proce...
El curioso motivo por el que la Catedral de Málaga es conocida como ‘la manquita’
Travel

El curioso motivo por el que la Catedral de Málaga es conocida como ‘la manquita’

[ad_1] En la ciudad de Málaga, en la icónica Plaza del Obispo, se erige majestuosa la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, conocida coloquialmente como la Catedral de Málaga. Este imponente templo cristiano, considerado una joya del Renacimiento andaluz, atrae a turistas y malagueños por igual, ansiosos por sumergirse en su historia y esplendor arquitectónico. El origen de esta magnífica obra se remonta a los albores de la Edad Moderna, cuando los Reyes Católicos reconquistaron la ciudad de Málaga en 1487, liberándola del dominio musulmán. La antigua Mezquita Aljama, testigo de innumerables transformaciones a lo largo de los siglos, fue designada para convertirse en la catedral cristiana que hoy conocemos. Así comenzó un proceso de construcción y metamorfosis que perduraría ...
Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo
Travel

Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo

[ad_1] San Román, sede en la actualidad del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, es la iglesia conservada más significativa del estilo mozárabe mudéjar toledano La iglesia de San Román de Toledo se construyó en estilo mudéjar en el siglo XIII MUSEO DE LOS CONCILIOS 04/03/2024 Actualizado 05/03/2024 a las 02:30h. Es una de las iglesias menos conocidas de Toledo, quizás por estar alejada de los circuitos más turísticos y populares de la capital de Castilla-La Mancha, pero su visita siempre sorprende entre la amplia oferta de monumentos históricos de esta ciudad bañada por ... Artículo para resgitrado Lee ahora mismo todos los contenidos de ABC Reportar un error [ad_2] Source link
La curiosa montaña de Andalucía conocida como ‘el indio’: ¿dónde está y por la llaman así?
Travel

La curiosa montaña de Andalucía conocida como ‘el indio’: ¿dónde está y por la llaman así?

[ad_1] En medio de los impresionantes paisajes que caracterizan la vega de Antequera, en la provincia de Málaga , se erige con majestuosidad la Peña de los Enamorados . Este enclave, a medio camino entre la ciudad de los dólmenes y Archidona, no solo es un monumento natural imponente, sino que está envuelto en una atmósfera singular de romanticismo y misterio. Las narrativas populares cuentan la historia de un joven cristiano que, durante la Edad Media, fue capturado en territorio musulmán y obligado a servir en la casa de una prominente familia árabe. Allí, se enamoró de la hija de sus amos, un amor correspondido pero prohibido . Atrapados en la red de las diferencias religiosas y sociales, los amantes decidieron huir juntos. Sin embargo, su escapada fue interceptada por el padre de la j...