Search
Close this search box.

Tag: cine

La Fiesta del Cine vuelve con precios reducidos para revitalizar una taquilla alicaída
Culture

La Fiesta del Cine vuelve con precios reducidos para revitalizar una taquilla alicaída

[ad_1] Con la taquilla a medio gas y la perspectiva de un verano complicado, la Fiesta del Cine vuelve la próxima semana ofreciendo entradas a precios reducidos con el fin de llenar las salas en tiempos en que la batalla por la atención del espectador es cada vez más dura.Durante cuatro días, del 3 al 6 de junio, las películas de la cartelera podrán verse a un precio de 3,50 euros en más de 334 cines de toda España adheridos a esta iniciativa conjunta de exhibidores y distribuidores, apoyados por el ministerio de Cultura a través del ICAA.En lo que va de año la afluencia al cine se ha situado en un 55 % con respecto a la media registrada en el mismo periodo entre 2017 y 2019, antes de la pandemia, según datos de Comscore Spain, y el pasado fin de semana fue uno de los peores, a pesar del ...
Karla Sofía Gascón, la reina de la sorpresa ‘narco-trans’ de Cannes
Culture

Karla Sofía Gascón, la reina de la sorpresa ‘narco-trans’ de Cannes

[ad_1] Las películas inesperadas conllevan, sobre todo cuando se presentan en Cannes, festival capaz de activar los altavoces mediáticos hasta el infinito y muchísimo más allá, diversas sorpresas. ‘Emilia Pérez’ era ya de por sí un título jugoso que en opinión de muchos caminaba encima de ese alambre siempre tan delicado que conlleva caer de un lado, lo sublime, o del otro, lo ridículo: drama, intriga, narcotráfico, musical, transexualidad, vaginoplastia, reivindicación, divertimento, cine social, todo en un solo filme y firmado, además, por un cineasta sobrio en las formas y los géneros narrativos, Jacques Audiard, autor de grandes relatos policiacos –‘De latir mi corazón se ha parado’, ‘Un profeta’– dramas –‘De óxido y hueso’– y wésterns –‘Los hermanos Sisters’. ‘Emilia Pérez’ generó de...
Fernando Tejero: ‘Antes era bastante más cotilla. Ahora me importa bastante poco la vida de los demás’
Culture

Fernando Tejero: ‘Antes era bastante más cotilla. Ahora me importa bastante poco la vida de los demás’

[ad_1] Presentando Historias, rodando con Amenábar, cansado pero feliz, introspectivo a golpe de psicólogo, se sorprende de que aún se le encasille en la comedia, cuando el drama forma parte de su cine y teatro desde hace tiempo. Pese a sus orígenes de pescadero, considera que no tiene todo el pescado vendido.Historias, su película recién estrenada, recorre las etapas de la vida: amor, desamor, miedo, felicidad, decepciones. ¿En qué etapa se encuentra ahora?Pues estoy más en la parte adulta.Bueno, ya es hora, con 57 añitos.Me identifico más que con decepciones, que todos las tenemos, y son un aprendizaje, con el hecho de que estoy en el mejor momento de mi vida, y no volvería atrás ni para tomar impulso. En estas edades te planteas si lo has hecho bien, qué cosas mejorarías, qué cosas te ...
‘Furiosa: de la saga Mad Max’: el camino de la guerrera
Culture

‘Furiosa: de la saga Mad Max’: el camino de la guerrera

[ad_1] 'Furiosa: de la saga Mad Max'Director: George MilerIntérpretes: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Lachi Hulme Año: 2024Estreno: 24 de mayo de 2024★★★★Desde un punto narrativo, y por su propia naturaleza, las precuelas son algo innecesario. 'Furiosa: de la saga Mad Max', sin ir más lejos, es el relato de los orígenes de una heroína que probablemente no requiriera tal cosa; después de todo, todo lo que necesitábamos saber sobre el pasado de esta feroz guerrera de carretera quedaba dicho en 'Mad Max: Furia en la carretera' con la mirada que Charlize Theron dejaba asomar a través de una máscara de grasa mecánica, su cabeza rapada y su brazo metálico. Aunque, como la nueva película demuestra de forma irrebatible, lo superfluo no es incompatible con lo apasionante, lo deslumbr...
De Mad Max a Furiosa: Una mitología fantástica australiana
Culture

De Mad Max a Furiosa: Una mitología fantástica australiana

[ad_1] Con la realización en 2015 de ‘Mad Max: Furia en la carretera’, George Miller decidió darle una nueva vuelta de tuerca a su hosco y atávico personaje de un mundo distópico, protagonista de tres cintas de violencia salvaje que le habían coronado como el más exitoso de los cineastas australianos y un realizador dotadísimo para los relatos de acción trepidante. Miller tuvo la excelente idea de, por primera vez en el ecosistema masculinizado de la saga, crear una antagonista femenina con suficiente fuerza y empaque para restarle protagonismo a Mad Max. El personaje en cuestión fue bautizado con el nombre mítico de Furiosa y lo encarnó una Charlize Theron también perfectamente dotada para los filmes de acción. Furiosa es hábil, resolutiva, solidaria, violenta cuando es necesario, femini...
‘The Substance’, el regreso ensangrentado de Demi Moore
Culture

‘The Substance’, el regreso ensangrentado de Demi Moore

[ad_1] Se saca un huevo crudo de su cáscara, se le clava en la yema la jeringuilla que contiene el líquido, se inyecta el líquido presionando el émbolo, y listo: en pocos segundos, brota de la yema una segunda yema. El sencillo procedimiento explica a la perfección los efectos que provoca la sustancia que da título al segundo largometraje de Coralie Fargeat.Su presentación a concurso ha generado expectativas extraordinarias porque, dado el excelente manejo de la sangre y la violencia que la directora francesa demostró en su ópera prima, ‘Revenge‘ (2017), se auguraba que la nueva película podría generar aquí un revuelo similar al provocado por la que acabó ganando la Palma de Oro en 2021, 'Titane'. Visto lo visto, las posibilidades de que acabe sucediendo son escasas, pero eso no significa...
Jonás Trueba, el único español en Cannes: “Para mí el cine es casi como una enfermedad”
Culture

Jonás Trueba, el único español en Cannes: “Para mí el cine es casi como una enfermedad”

[ad_1] Su magnífica nueva película, 'Volveréis', único largometraje de nacionalidad española presente este año en Cannes, supone su debut en el certamen francés. En ella, se sirve del retrato de una pareja que decide poner fin a sus 15 años de relación celebrando una fiesta para reflexionar sobre el amor en el tiempo presente y el poder balsámico del cine.¿Qué sensaciones le provoca la participación de ‘Volveréis‘ en el Festival de Cannes?A decir verdad, los festivales de cine me generan ciertos reparos. Espero no sonar arrogante, me hace feliz que ‘Volveréis‘ esté aquí. Pero es mi octava película, y hasta ahora me he demostrado a mí mismo que puedo vivir haciendo cine sin depender de este tipo de plataformas. Me parece peligrosa la dependencia que cierta clase de cine, el cine pequeño, h...
Eva Llorach, actriz: ‘Creo que saber gestionar tu ego, y comprender el del resto, es la mejor manera de afrontar la vida’
Culture

Eva Llorach, actriz: ‘Creo que saber gestionar tu ego, y comprender el del resto, es la mejor manera de afrontar la vida’

[ad_1] No le tiembla el pulso a Eva Llorach al decir que tener ego no es tan malo para según qué cosas. O quizá lo que pasa, especula, es que en el caso de las mujeres se confunde rápidamente con soberbia. Desde el viernes pasado, la actriz murciana aparece en las pantallas de los cines en Disco, Ibiza, Locomía interpretando a Nieves, un personaje que creó con "libertad absoluta" junto a Kike Maíllo. Ella encarna la voz de la razón en medio de una lucha de egos –del mundo del espectáculo, para mayores tensiones– que, en la vida real aprende a gestionar "cada día", tanto el suyo como el de los demás, para evitar los "terrenos pantanosos". Adelanta, además, que en el horizonte tiene un proyecto ilusionante, de esos que hacen "más bonito el mundo".Aunque el pasado mes de marzo se pudo ver Di...
‘Emilia Pérez’, una heroína trans a la conquista de la Palma de Oro en Cannes
Culture

‘Emilia Pérez’, una heroína trans a la conquista de la Palma de Oro en Cannes

[ad_1] De Jacques Audiard suele decirse que cuenta historias sobre mundos violentos revisando la retórica del cine de género -la intriga carcelaria en 'Un profeta', el melodrama en 'De óxido y hueso', el western en 'Los hermanos Sister'-, pero lo que pone en común la mayoría de sus ficciones es que son ensayos intensísimos sobre la transgresión y el significado de vivir peligrosamente. Y desde ahora sabemos que su inspiración a la hora de abordar esos temas es autobiográfica porque, después de todo, hay que ser un auténtico temerario -un temerario genial- para atreverse a hacer una película como la que él ha presentado este sábado a concurso en el Festival de Cannes: ‘Emilia Pérez’ es un culebrón musical sobre un narcotraficante que cambia de sexo, rodado en México y hablado en inglés y e...
La ‘Megalópolis’ de Coppola es una ciudad inhabitable
Culture

La ‘Megalópolis’ de Coppola es una ciudad inhabitable

[ad_1] Cuando Francis Ford Coppola trajo a Cannes ‘Apocalypse Now’ en 1979, la película llegó al festival no solo inacabada sino también etiquetada de desastre a causa de las historias sobre su caótico proceso de producción que llevaban meses apareciendo en los medios; días después la película ganó la Palma de Oro, y demostró que a veces no hay que dar crédito a los titulares. Hoy, en cambio, ’Megalópolis’ ha dejado claro que en ocasiones sí es conveniente hacerles caso.Hasta su presentación a concurso en el certamen francés, la nueva película de Coppola ha estado envuelta durante casi un año y medio de mala prensa. A principios del mes pasado, ‘The Hollywood Reporter’ publicó que todas las grandes distribuidoras cinematográficas de Estados Unidos la habían rechazado; un artículo de ‘The ...