Search
Close this search box.

Tag: cine

Muere el actor David Soul, de ‘Starsky & Hutch’, a los 80 años
Culture

Muere el actor David Soul, de ‘Starsky & Hutch’, a los 80 años

[ad_1] El actor estadounidense David Soul, que saltó a la fama con la exitosa serie 'Starsky & Hutch', murió el jueves en Londres a los 80 años, informó su esposa, Helen Snell. "David Soul, querido marido, padre, abuelo y hermano, murió ayer después de una valiente batalla por la vida en la compañía de su familia", señaló Snell en un comunicado. En la famosa serie de los pasados años 70, Soul compartió protagonismo con el actor Paul Michael Glaser el papel del detective Dave Starsky. [ad_2] Source link
10 películas de estreno en plataforma que no te puedes perder en enero
Culture

10 películas de estreno en plataforma que no te puedes perder en enero

[ad_1] El inicio de año se presenta variado en las plataformas. Hay propuestas para todos los gustos, desde entretenimientos de acción como 'LIFT: Un robo de primera clase', con Úrsula Corberó y Kevin Hart atracando un avión en pleno vuelo, hasta propuestas de ciencia ficción de distinta naturaleza: la intimista (y esperada) 'Intruso (Foe)', con pareja protagonista estelar (Saoirse Ronan y Paul Mescal), y la social y reivindicativa 'La cocina', debut en la dirección del actor Daniel Kaluuya. Lo nuevo del inclasificable Quentin Dupieux ('Yannick') y el premiado documental '20 días en Mariupol', sobre la invasión rusa de Ucrania, son otras de las propuestas que llegan este enero. 1. 'Intruso (Foe)', de Garth Davis (Amazon Prime: 5 de enero) ...
¿Cuál será el futuro de los Globos de Oro? Los premios cambian de manos
Culture

¿Cuál será el futuro de los Globos de Oro? Los premios cambian de manos

[ad_1] La noticia causó revuelo en los medios estadounidenses tras ser aprobada por el Estado de California la adquisición de la marca de los Globos de Oro tras la disolución de Hollywood Foreign Press Association (HFPA) –la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood que organizaba dichos premios– por parte de Dick Clark Productions y Todd Boehly’s Eldridge. Se anuncia un cambio de paradigma para uno de los galardones cinematográficos más prestigiosos del mundo, antesala de los Oscar y auténtico termómetro para evaluar lo que se cuece anualmente en el cine y la televisión estadounidenses. ¿Qué ha ocurrido para llegar a esta situación en la que una asociación de periodistas desaparece y su aspecto más relevante es comprado por ...
Elizabeth Taylor: brillar y sufrir con la misma intensidad
Culture

Elizabeth Taylor: brillar y sufrir con la misma intensidad

[ad_1] Elizabeth Taylor siempre fue admirada por su belleza, una condición que marcó su personalidad desde muy pequeña y que propició su temprano ingreso en el universo de Hollywood. Nacida en Londres en 1932, el temor por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial llevó a su familia a Los Ángeles, donde la pequeña Liz encontró el camino hacia la gloria. Todavía no había cumplido los diez años y la gente la paraban por la calle para admirar sus oscuros rizos, su cara simétrica y sus ojos color violeta. "Decían que se parecía a Vivien Leigh, la protagonista del arrollador éxito de 1939 Lo que el viento se llevó, y que debiera haber hecho una prueba para el papel de hija de Vivien", relata la periodista Kate Andersen Brower, autora de la primera biografía autorizada de la actri...
El caso del suicidio del actor Lee Sun-kyun: de la lucha feroz antidroga de Corea a la falta de privacidad
Culture

El caso del suicidio del actor Lee Sun-kyun: de la lucha feroz antidroga de Corea a la falta de privacidad

[ad_1] Lee Sun-kyun murió esta semana en su vehículo aparcado en Seúl tras haber dejado una nota aclarando que no veía otra salida. Había sido interrogado por tercera vez y durante 19 horas en un proceso por consumo de drogas. Un país en el diván se pregunta ahora qué deslizó al suicidio a un joven en la cúspide de su carrera actoral con mujer y dos hijos. La lista de sospechosos no es sucinta: la rudeza policial, la briosa campaña contra la droga, la exigida conducta inmaculada a la farándula, la impúdica exposición de su privacidad… El cuadro lo ha resumido Moon Jae-in, expresidente y referente moral: "Tienen que acabar estas prácticas que causan enormes daños al honor y la personalidad, como la excesiva cobertura mediática, y que empujan a elecciones extremas". ...
La Academia de Cine planta 809 árboles para compensar la huella de carbono de los Goya
Culture

La Academia de Cine planta 809 árboles para compensar la huella de carbono de los Goya

[ad_1] La Academia de Cine ha intentado contrarrestar la huella de carbono generada en la última gala de los Premios Goya, en concreto 264 toneladas de CO2, con la plantación de 809 nuevos árboles autóctonos en el Bosque del Cine, en Cantabria, según han informado en un comunicado. "Es un gesto que los cineastas españoles tenemos ante las noticias del peligro inminente por el cambio climático", ha resaltado el presidente de la academia, Fernando Méndez- Leite, sobre un proyecto al que también se sumaron otras producciones españolas. Este programa de reforestación ha comprendido más de 40 hectáreas localizad...
J.A. Bayona: “Netflix ha puesto el dinero, que no llegaba de otra manera”
Culture

J.A. Bayona: “Netflix ha puesto el dinero, que no llegaba de otra manera”

[ad_1] Han tenido que pasar diez años para que J.A. Bayona por fin haya podido estrenar 'La sociedad de la nieve'. La obra, ambientada en 1972, no sólo recoge la historia de supervivencia de los pasajeros procedentes de Uruguay, sino que también es una oda a la resiliencia y a la generosidad humana. Un mes después de su estreno, el efecto Bayona sigue presente como se pudo comprobar este jueves en los cines Lys, donde había programadas cinco sesiones con el propio director.  ¿Por qué decide centrarse en una historia tan conocida? Porque creo que la versión que da Pablo Vierci en su libro es muy diferente a la historia que yo conocía, que estaba muy basada en los hechos. Aquí está más basada en el esp...
Antes de Bayona, el cine contó otras (muchas) veces la Tragedia de los Andes
Culture

Antes de Bayona, el cine contó otras (muchas) veces la Tragedia de los Andes

[ad_1] Por su capacidad única para asombrar, conmover, inspirar y horripilar, el suceso conocido como la ‘Tragedia de los Andes’ -pero también como el ‘Milagro de los Andes’- ha llegado a adquirir un estatus casi mítico: el 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló contra un glaciar en la cordillera más larga del mundo, y 16 de sus 45 pasajeros volvieron a casa 72 días después tras haber vivido situaciones extremas para sobrevivir, entre ellas la ingesta de carne humana. La última película en recrear aquel drama es lo nuevo de J.A. Bayona, ‘La sociedad de la nieve’, que acaba de llegar a los cine. Mucho se ha hablado de ella y, dadas las circunstancias -es la representante española en la pugna por ...
Los Premios Forqué encumbran a ‘20.000 especies de abejas’ y ‘La Mesías’
Culture

Los Premios Forqué encumbran a ‘20.000 especies de abejas’ y ‘La Mesías’

[ad_1] '20.000 especies de abejas' y 'La Mesías' han sido las producciones premiadas como Mejor película y Mejor serie, respectivamente, y han sido las triunfadoras de la 29ª edición de los Premios Forqué, que han rendido un emotivo homenaje a Concha Velasco, recientemente fallecida el pasado 2 de diciembre, en el centenario del nacimiento de José María Forqué. La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid , ha sido presentada por los actores Pablo Chiapella y Macarena Gómez, quienes han reivindicado la comedia del cine español, recordando a figuras como Lina Morgan, Gracita Morales o José Luis López Vázquez. ...
La cinta de animación ‘Robot Dreams’ triunfa en Berlín en el día del gran homenaje a Isabel Coixet
Culture

La cinta de animación ‘Robot Dreams’ triunfa en Berlín en el día del gran homenaje a Isabel Coixet

[ad_1] El filme español 'Robot Dreams', de Pablo Berger, coproducido con Francia, fue distinguido este sábado en Berlín con el premio a la mejor película de animación de la Academia del Cine Europeo (EFA). La cinta premiada cuenta la historia de Dog, un perro solitario que vive en Manhattan en los años 80 y que un día decide construirse un robot, un amigo. Se vuelven inseparables hasta que un accidente obliga a Dog a abandonar a Robot en una playa. En un discurso tan corto como reivindicativo, Berger trató de hacer calar entre el público presente el mensaje de que "La animación no es un género", tal y como ...