Search
Close this search box.

Tag: cine

Costa de Almería deslumbra en Fitur con el nuevo mapa turístico ‘Paisajes del Cine’
Travel

Costa de Almería deslumbra en Fitur con el nuevo mapa turístico ‘Paisajes del Cine’

[ad_1] El estrecho vínculo del cine con la provincia de Almería se convirtió en el gran protagonista del stand de Turismo Andaluz durante la segunda jornada de Fitur 2024 en Madrid. En el escenario central del Pabellón 5 de IFEMA se presentó el Mapa Turístico 'Paisajes del Cine en Almería', una nueva herramienta para la difusión de la excelencia de toda la provincia. La presentación ha ido acompañada de la emisión de un vídeo con algunos de los enclaves de cine más espectaculares de Almería. Los intérpretes María León, Juan Diego Botto y Aura Garrido han participado en la presentación del Mapa Turístico y han compartido con el público su experiencia rodando en Almería, así como el potencial del séptimo arte como revulsivo para atraer viajeros a aquellos lugares en los que se ha rodado c...
La Spain Film Commission nombra embajador honorario al productor indio Rishabh Chopra
Culture

La Spain Film Commission nombra embajador honorario al productor indio Rishabh Chopra

[ad_1] Spain Film Commission ha coorganizado junto con IFEMA de Madrid la VI edición de Fitur Screen, donde ha ofrecido un reconocimiento como Embajador Honorífico 2024 al productor Rishabh Chopra, jefe de producción de Yash Raj Films, la productora y distribuidora india más longeva de Bollywood, cuyo gran éxito audiovisual "Pathaan" (2023) ha empleado escenarios ubicados en España, hecho distintivo que ha supuesto su nominación. Esta película se convirtió en éxito de taquilla en India, cuenta con decenas de millones de espectadores en salas de todo el mundo y más de 820 millones de visualizaciones en YouTube de su videoclip musical, rodado en Cádiz. Este éxito ha contribuido al desarrollo de las relaciones culturales y económicas entre los dos países y sus industrias audiovisual...
Tres mujeres acusan de violencia sexual al director de cine Carlos Vermut
Culture

Tres mujeres acusan de violencia sexual al director de cine Carlos Vermut

[ad_1] Tres mujeres han asegurado haber sufrido "violencia sexual" por parte del cineasta español Carlos Vermut, ganador de la Concha de Oro de San Sebastián con 'Magical Girl' (2014), según una investigación que publica este viernes 'El País'. El director y guionista madrileño responde: "He practicado sexo duro siempre de manera consentida", según esa publicación. Una estudiante de cine, una empleada de una de sus producciones y una trabajadora del sector cultural han denunciado unos hechos transcurridos entre mayo de 2014 y febrero de 2022, en los que el director supuestamente sacó ventaja de su reconocimiento y posición en el cine para tener relaciones sexuales violentas que ellas no consintieron. ...
‘La mesías’ y ‘Cerrar los ojos’, favoritas de los XI Premios Feroz
Culture

‘La mesías’ y ‘Cerrar los ojos’, favoritas de los XI Premios Feroz

[ad_1] 'La Mesías', de 'los Javis', con once nominaciones, y 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, con nueve, son las favoritas en televisión y cine, respectivamente, de la undécima edición de los Premios Feroz 2024, que se entregarán este viernes en una gala en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Los actores Coria Castillo y Brays Efe serán los encargados de presentar la gala de esos premios, que conceden la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE). La ficción de Javier Ambrossi y Javier Calvo, que se acaba de presentar en el Festival de Sundance (EE.UU), es la dominadora en la categoría de televis...
Oliver Stone pisa el campo minado de su memoria
Culture

Oliver Stone pisa el campo minado de su memoria

[ad_1] Oliver Stone pasó de ser un cotizado guionista con títulos explosivos ("El expreso de medianoche", "Conan", "El precio del poder (Scarface)"– a cineasta amartillado empeñado en pisar callos patrioteros ("Platoon", "Nacido el 4 de julio", "JFK"...) y, también, muñidor de insufribles y caóticos pasotes audiovisuales ("Asesinos natos", "The doors"...) antes de llegar a la intrascendente tierra de nadie actual que le ha apeado de su trono bronquista. Una personalidad compleja y extraña dentro del submundo hollywoodiense (a veces más extravagante y otras estomagante) que proporciona pistas (camufladas en ocasiones) sobre sí mismo en una primera parte de su autobiografía, "En busca de la luz", un libro que comparte con gran parte de la obra stoniana un brío narrativo incuestiona...
El Boston de 1974 visto por Dennis Lehane
Culture

El Boston de 1974 visto por Dennis Lehane

[ad_1] Cuando Dennis Lehane (Boston, 1965) publica una nueva novela, las páginas de las secciones de cultura de los diarios nos recuerdan que es el autor de "Mystic River" o "Shutter Island", llevadas a la gran pantalla e interpretadas por Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Leonardo DiCaprio o Max von Sydow. También añaden que colaboró en los guiones de "The Wire", "Boardwalk Empire" y "Bloodline", y que se le han concedió los premios Edgar, Shamus, Anthony y Barry, y el Pepe Carvalho en 2007. Aparte de esos datos, el escenario de sus novelas ha sido Boston, en el que retrata la vida de inmigrantes, generalmente irlandeses, resaltando la influencia de la religión católica en su cultura. En las primeras novelas de la saga de Patr...
Crying, laughing, loving, lying
Culture

Crying, laughing, loving, lying

[ad_1] Son muchas y muy buenas las reseñas que se han hecho de "Los que se quedan" (Alexander Payne, 2023) recién estrenada en España. De ahí que no me ponga a cantar sus alabanzas porque la propia película habla con claridad por sí misma de su calidad, y los actores principales (Paul Giamatti, Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph) se merecen todos los halagos que reciben por todas partes. Lo que me llamó particularmente la atención de esta película fue su mezcla de emoción y sabiduría con humor, y las canciones que acompañan a los personajes en sus papeles e historias. Quizás la que más haya sido "Crying, Laughing, Loving, Lying", de Labi Siffre (1972) porque se podría decir que casi estructura esta historia de pérdidas y de posibles redenciones. ...
Cuando el monstruo es una mujer: ¿por qué sigue fascinándonos la historia de Frankenstein?
Culture

Cuando el monstruo es una mujer: ¿por qué sigue fascinándonos la historia de Frankenstein?

[ad_1] Al margen de que sea uno de los personajes más importantes del terror clásico junto a Drácula, el hombre lobo, el hombre invisible, el zombi y, en menor medida, la Momia, el doctor Victor Frankenstein y su criatura, tantas veces confundida con el nombre de su propio creador, ha trascendido su origen literario y adaptaciones cinematográficas hasta convertirse en un verdadero icono pop, cuando no un personaje transgresor.  También la figura de la escritora londinense Mary W. Shelley, autora de la novela publicada en 1818, se ha visto aupada en los últimos años por las corrientes feministas. De este modo, su ‘criatura’ se ha elevado por encima de las cotas del relato fantástico y gótico para convertirse en un personaje de la cu...
Heroína, sexo y violencia: el viaje al fin de la noche de Antoine d’Agata
Culture

Heroína, sexo y violencia: el viaje al fin de la noche de Antoine d’Agata

[ad_1] En la cinta, un viaje a la sordidez más extrema, las imágenes cadenciosas, veladas por una especie de bruma, transmiten la sensación de un sueño espeso y maldito, como una noche que nunca termina. Sobre ellas, las voces en off de esas mujeres trazan un relato a la vez poético y terrible de sus vidas condenadas. Las vemos esperar solas a los clientes junto a muros desvencijados, o en bosques de los arrabales de la ciudad. En habitaciones mugrientas y camastros andrajosos. Preparan las drogas, se las inyectan y las fuman. Se masturban o mantienen relaciones sexuales. Son imágenes del infierno, o quizá de su antesala. Junto a esos personajes está a menudo el propio d’Agata, que se presenta ante su propio objetivo como otro cuerpo castig...
Una película de Jonathan Glazer, un thriller de Calparsoro y una comedia romántica, entre los estrenos de la semana
Culture

Una película de Jonathan Glazer, un thriller de Calparsoro y una comedia romántica, entre los estrenos de la semana

[ad_1] La mirada de Jonathan Glazer a la vida cotidiana al otro lado del muro de un campo de concentración, 'La zona de interés', llega este fin de semana a la cartelera junto a un nuevo thriller de Daniel Calparsoro, 'El correo' y una comedia romántica con Sydney Sweeney y Glen Powell. También se estrena un 'biopic' sobre la escritora alemana Ingeborg Bachman dirigido por Margareth von Trotta, una historia de amor diferente premiada en Sundance, 'Slow', o un drama sobre el exilio venezolano que aspira a los Goya, 'Simón'. 'La zona de interés' o la plácida vida de los nazis en Auschwitz ...