Search
Close this search box.

Tag: cartas

Vingegaard destapa sus cartas ante Pogacar
Sports

Vingegaard destapa sus cartas ante Pogacar

[ad_1] El ciclista danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) ganó ayer la undécima etapa del Tour de Francia masculino, disputada entre Évaux-les-Bains y Le Lioran sobre 211 kilómetros, tras batir al esprint al esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), que sigue líder de la clasificación general pero comprobó la mejoría de su principal rival por el título.Tras una jornada de descanso en Orléans y una etapa de transición este martes sin apenas movimientos en el pelotón, la batalla continuó este miércoles con una etapa que entrará en la historia de la carrera francesa por la batalla vivida. Desde el principio, la batalla se desató en el grupo y costó formar una fuga, hasta que faltaban algo más de 100 kilómetros, después de muchos intentos. En ese grupo se encontraba el español Oier Laz...
Florilegio kafkiano
Culture

Florilegio kafkiano

[ad_1] El centenario de Kafka ha traído consigo la publicación de varias novedades de fuste: obras de y sobre el autor de "El castillo"; sin embargo, algunos de los títulos de lectura obligada para los kafkianos están disponibles desde hace años en las librerías. La biografía de referencia es "Kafka" (Acantilado, 2016), de Reiner Stach, un colosal estudio, literario y humano, del escritor de Praga; pero tiene también mucho interés el "Kafka" de Pietro Citati (Acantilado, 2012), a medio camino entre la biografía y la vida novelizada. Una "vida de santo", según John Banville.De Reiner Stach, la misma editorial publicó en febrero "Tú eres la tarea", una primorosa edición comentada de los aforismos, también conocidos como aforismos "de Zürau", por el nombre del pueblo donde fueron escritos en...
La chispa que alumbró la máquina de soñar
Culture

La chispa que alumbró la máquina de soñar

[ad_1] El cuatro de febrero de 1968, muy de mañana, el cuerpo helado de un varón inconsciente apareció junto a las vías del tren a unos 400 metros de la estación de San Miguel de Allende, en el estado mexicano de Guanajuato. El hombre, en apariencia un gringo de unos 50 años, vestía tan sólo una camiseta y unos vaqueros, y en las pocas horas que le quedaban, los médicos no lograron sacarlo de un coma atribuido a una sobredosis de mezcal y anfetaminas. El frío de una lluviosa noche de invierno a casi 2.000 metros había hecho el resto.El hombre que nunca despertó se llamaba Neal Cassady, tenía apenas 42 años y había salido del anonimato el 5 de septiembre de 1957 como Dean Moriarty, protagonista de "On the road". Ese día se publicó la novela de Jack Kerouac que sería emblema, como "Aullido"...
A su hijo le deja en herencia «no dinero, sino honra»
Culture

A su hijo le deja en herencia «no dinero, sino honra»

[ad_1] «Tú, el más firme edificio, destruido». Con estas palabras cantaba Miguel Hernández, en 1936, a Federico García Lorca; aún desconcertado por la muerte del poeta granadino, no presintió que también él había de ser destruido por la locura de la guerra y la constante insensatez de la historia. Contra todo ello, Miguel Hernández presenta sus armas (la poesía y la palabra) en el prólogo a «Teatro en la guerra» (1937), una de las cinco piezas para la escena que escribió. «En la guerra, esgrimo [la poesía] como un arma, y en la paz será un arma también aunque reposada». «Libro de la guerra» recoge la extensa obra literaria de Hernández entre 1935 y 1942, el año de su muerte. Elena Medel lo divide en tres partes: «Antes de la guerr...
El amor ilustrado
Culture

El amor ilustrado

[ad_1] Comenta perfectamente Catherine Camus cómo una coincidencia histórica une a Albert Camus, su padre, que había tenido que romper con Francine Faure, su mujer, tras la ocupación nazi, y a la actriz María Casares, que venía huyendo de la dictadura de Franco (su padre era un destacado político republicano). Tras varios encuentros intermitentes, el azar los volvió a reunir cruzando el bulevar de Saint Germain, en París, el mismo día del desembarco de Normandía; desde entonces ya serían inseparables hasta el accidente automovilístico que le costó la vida al escritor en 1960. La correspondencia entre los dos, de 1944 a 1959, traducida al fin al castellano, representa la relación de dos almas libres que sobrevivieron a muchas mareas negras. ...
Las cartas que daban alas a la mujeres
Entertainment

Las cartas que daban alas a la mujeres

[ad_1] «Las cartas que daban alas a las mujeres» y «las cartas de mis amigas son mi patria», así calificaron los epistolarios editados por Renacimiento la periodista y escritora Mercedes de Pablos, presentadora del acto en la Feria del Libro de Sevilla, y la editora de Renacimiento, Cristina Linares. Las acompañaba la doctora por la Universidad Autónoma de Madrid Inmaculada Carretero, que ha realizado el estudio y edición de las cartas de la escritora Elena Fortún con el título 'Epistolario familiar. Cartas 1939'. «Es afortunado que la editorial se llame Renacimiento y que esté dedicándose a ese rescate que nos devuelve la voz en primera persona de aquellas escritoras y personajes que forman parte de nuestras lecturas», dijo De Pablos, quien añadió que las cartas, «son cedatarias de mucho...