Search
Close this search box.

Tag: cambio climático

Así influyen en la salud mental el calentamiento global y algunos contaminantes
Health

Así influyen en la salud mental el calentamiento global y algunos contaminantes

[ad_1] A día de hoy son bien conocidos los graves efectos que el cambio climático y la contaminación tienen en la salud física de las personas. Aumento de las enfermedades cardiorrespiratorias o cáncer, son algunas de las más conocidas. Pero poco sabe la población sobre la incidencia que estos cambios tienen en la salud mental. Para determinarlos, investigadores del Clínic Barcelona-IDIBAPS, han vuelto a analizar todos los análisis de los que dispone sobre los efectos del cambio climático y la contaminación en la salud mental y los resultados son preocupantes: Se han encontrado asociaciones importantes entre el aumento de temperatura del planeta y el incremento de mortalidad por suicidio o trastornos mentales.  Y no solo esto, también se ha relacionado la exposición a determinados conta...
El cambio climático amenaza la supervivencia de los deportes de invierno
Sports

El cambio climático amenaza la supervivencia de los deportes de invierno

[ad_1] El aumento de la temperatura global es un hecho innegable. En su último informe, el Grupo de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas señalaba que el planeta Tierra vivirá un aumento de las temperaturas superior al límite de 1,5 °C, si se mantiene el ritmo actual de emisiones de CO2. Las previsiones, poco halagüeñas, dibujan un escenario de cambios y complicaciones en multitud de ámbitos, y uno de ellos, sin duda, son los deportes de invierno. Según un estudio de la universidad alemana de Bayreuth publicado en la revista científica Plos One, los días de nieve anuales en las principales regiones de esquí disminuirán drásticamente como consecuencia del cambio climáticoen los próximos 50 años, y una de cada ocho zonas de esquí perderá toda la cobertura de nieve natural a fin...
Margaret Atwood: “Debemos ser resilientes, tener esperanza y no dar nada por sentado”
Culture

Margaret Atwood: “Debemos ser resilientes, tener esperanza y no dar nada por sentado”

[ad_1] Mis dos encuentros previos con Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939) siempre se habían producido en situaciones excepcionales. El primero, en Londres, un día después de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El segundo, en Cartagena de Indias (Colombia), apenas unas semanas antes de que el mundo se detuviera por la pandemia de Covid-19.Pruebas, ambas, de que, como escribió en su colección de ensayos Moving Targets, todo lo que sucede en sus novelas es posible y puede que ya haya ocurrido, por lo que no pueden ser ciencia ficción, es "ficción en la que suceden cosas que hoy no son posibles". Hasta que lo son. Ahí está la distópica realidad descrita en El cuento de la criada, que concibió en un año tan orwelliano como 1984 y tres décadas después se ...
La Academia de Cine planta 809 árboles para compensar la huella de carbono de los Goya
Culture

La Academia de Cine planta 809 árboles para compensar la huella de carbono de los Goya

[ad_1] La Academia de Cine ha intentado contrarrestar la huella de carbono generada en la última gala de los Premios Goya, en concreto 264 toneladas de CO2, con la plantación de 809 nuevos árboles autóctonos en el Bosque del Cine, en Cantabria, según han informado en un comunicado. "Es un gesto que los cineastas españoles tenemos ante las noticias del peligro inminente por el cambio climático", ha resaltado el presidente de la academia, Fernando Méndez- Leite, sobre un proyecto al que también se sumaron otras producciones españolas. Este programa de reforestación ha comprendido más de 40 hectáreas localizad...
¿La ficción audiovisual se ha tomado en serio el cambio climático?
Culture

¿La ficción audiovisual se ha tomado en serio el cambio climático?

[ad_1] En el año 2004, el director alemán Roland Emmerich desplegaba en su película ‘El día de mañana’ la mayor batería de desastres naturales derivados del cambio climático vistos jamás en una pantalla de cine: destructoras granizadas en Tokio, catastróficas heladas en Nueva York e insólitos mantos de nieve en Nueva Deli. Más allá de su relajado rigor científico y su desmesurado sentido del espectáculo, la película supo advertir de las calamidades que se nos venían encima si no poníamos freno al calentamiento global a público que en 2004 parecía menos preocupada por el cambio climático que por las consecuencias de los atentados terroristas del 11-S, acaecidos solo tres años antes.  Pero lo que en 2004 podía parecer el inverosímil ...
Al Polo Sur en bicicleta
Sports

Al Polo Sur en bicicleta

[ad_1] Para un enamorado del ciclismo, para el joven corredor que disfruta yendo en bici, no hay nada mejor que conseguir un objetivo imposible para muchos, la mayoría, hacerse profesional y encontrar un hueco en el pelotón de las figuras del pedal. Pero muchas veces lo sueños se desvanecen cuando se circula entre estrellas que no se arrugan, que cambian el ritmo cuando aparece el menor repecho y que suben puertos como si fuesen impulsados a cuerda muchas veces. Y no hay manera de seguirlos. Se llega entonces a la meta cuando ya se han bajado los decibelios de la música del podio y los espectadores comienzan a marcharse. Omar di Felice, un romano de 42 años, fue uno de aquellos corredores que trataron de emular a las figuras de su ...