Search
Close this search box.

Tag: arte contemporáneo

Los reyes abren la 43 edición de ARCO con un homenaje a Juana de Aizpuru, su fundadora
Culture

Los reyes abren la 43 edición de ARCO con un homenaje a Juana de Aizpuru, su fundadora

[ad_1] Los reyes han inaugurado este miércoles la 43 edición de la feria de arte contemporáneo ARCO 2024 con el tradicional recorrido por distintas galerías y con un homenaje a Juana de Aizpuru, la fundadora del evento, que por primera vez no ha participado en él.Durante cerca de hora y media, don Felipe y doña Letizia han protagonizado en el recinto de Ifema el paseo del estreno de un certamen que este año reúne a 205 galerías, 135 de ellas extranjeras, y que está marcada por una mayor presencia de mujeres artistas, casi la mitad del total, y con el Caribe y la descolonización como ejes centrales.Al término de la inauguración, ha sido cuando se ha rendido tributo a De Aizpuru, de 91 años, quien anunció su retirada profesional el pasado mes de diciembre después de haber sido pionera del c...
ARCO apuesta por lo seguro
Culture

ARCO apuesta por lo seguro

[ad_1] Con algo de retraso respecto a su fecha habitual, ARCO abre sus puertas. Doscientas cinco galerías procedentes de treinta y seis países han tomado los pabellones siete y nueve de Ifema. El reparto es el habitual: un tercio corresponde a galerías nacionales y otro tanto viene de Latinoamérica. ¿El cupo restante? Mayoritariamente, escuderías centroeuropeas. La feria más feria de nuestas ferias de arte contemporáneo abre sus puertas con algunas ausencias notables. La más comentada: la jubilación de una de sus fundadoras, la simpar Juana de Aizpuru, a la prematura edad de noventa años. La más trágica, la desaparición de José Martínez Calvo, mitad de la galería Espacio Mínimo, en cuyo stand se le rinde homenaje.En estricto cumplimiento del deber, servidor ha cruzado los tornos de entrad...
Nueva fecha y el Caribe como tema central: ARCO calienta motores para una edición con 205 galerías
Culture

Nueva fecha y el Caribe como tema central: ARCO calienta motores para una edición con 205 galerías

[ad_1] ARCO afronta su 43 edición con la presencia de 205 galerías -65 % de extranjeras-, el Caribe como tema central y una nueva fecha en marzo que se mantendrá en futuras ediciones. "Hemos rechazado cerca de 200 solicitudes de participación", ha asegurado Maribel López, directora de la feria.La feria de arte contemporáneo más importante de España se celebrará del 6 al 10 de marzo en los pabellones 7 y 9 de Ifema y llega rodeada de expectación y todo apunta a que tendrá "una calidad excepcional", ha vaticinado hoy su directora durante la presentación oficial de la feria en Madrid.La directora también ha anunciado que la feria se trasladará definitivamente a marzo y no se volverá a celebrar a finales de febrero, como era tradición. El motivo aducido por López es la agenda de los coleccion...
El Reina Sofía celebra el centenario de Tàpies con la mayor retrospectiva del artista catalán
Culture

El Reina Sofía celebra el centenario de Tàpies con la mayor retrospectiva del artista catalán

[ad_1] Han tenido que pasar doce años desde su fallecimiento, transitar el duelo que conlleva la desaparición de un creador eterno y esperar a que llegase este momento, la hora de su centenario, para recuperar como se merece la figura de Antoni Tàpies, quizá el nombre más importante del arte español de la segunda mitad del siglo XX. Las celebraciones aparejadas a ese aniversario han tenido su puesta de largo este martes en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se ha presentado Antoni Tàpies. La práctica del arte, la mayor retrospectiva del artista hasta el momento y en la que ejerce como comisario quien ha sido director tanto del museo madrileño como de la propia Fundación Tàpies de Barcelona, Manuel Borja-Villel.La exposición, que reúne más de 220 obras del artista catalán,...
El renacer de El Bosque de Oma: Un recorrido único que aúna arte y naturaleza
Culture

El renacer de El Bosque de Oma: Un recorrido único que aúna arte y naturaleza

[ad_1] La migración de El Bosque a una nueva ubicación es un proyecto único e innovador en el mundo del arte contemporáneo que permite la continuidad y pervivencia de la obra de Agustín Ibarrola. Este proceso revela una fidelidad aún mayor a la idea originaria del artista, permitiendo que algunos conjuntos cobren dimensiones que en sus inicios Agustín Ibarrola no pudo realizar por verse limitado por la disponibilidad de árboles a su alcance. Este traslado de la obra no solo ha supuesto un cambio de lienzo, sino una oportunidad de expansión y recuperación de conjuntos artísticos perdidos. La obra ‘Los Oj...