Los trastornos mentales no se quedan en el cerebro: así afectan al resto de nuestro cuerpo
[ad_1]
Existen múltiples factores implicados en el desarrollo de los trastornos mentales. Entre ellos encontramos factores hereditarios, y otros factores adquiridos, entre los que se encuentran los hábitos de vida, incluyendo el estrés, el ejercicio físico, el tipo de alimentación (mejor si seguimos la dieta mediterránea) o el consumo de alcohol o tabaco.Sin embargo, para el doctor Federico David López Rodríguez, médico especialista en psiquiatría clínica y neuromodulación, “podemos decir que, en función del peso que tenga cada uno de estos factores en cada uno de nosotros, nos puede indicar un coeficiente de riesgo para desarrollar un trastorno mental a lo largo de la vida”,“Sabemos que en unos trastornos el factor hereditario juega un papel determinante, con un peso específico superior,...