Search
Close this search box.

Sara Mesa e Isabel Coixet triunfan en la Feria del Libro en un acto masificado

[ad_1]

El Festival Hispalit de la Feria del Libro de Sevilla ha comenzado este miércoles con dos mujeres que han atrapado la atención del público, pues la charla que han mantenido la escritora Sara Mesa y la directora de cine Isabel Coixet ha supuesto un gran éxito. Tanto es así que numerosos asistentes han permanecido de pie dentro de la carpa de la Plaza de San Francisco y también otros muchos espectadores se han quedado fuera del recinto.

El motivo del diálogo que han mantenido ambas no ha sido otro que ‘De la novela a la pantalla, adaptaciones y reescrituras’, un tema que viene a colación por el estreno, el próximo día 10 de noviembre, de la película de Isabel Coixet ‘Un amor’, basada en la novela homónima de la autora sevillana. En un acto moderado por el director de la Feria del Libro, Rafael Jurado, ambas han ido manifestando sus distintas impresiones sobre la novela y el film.

La realizadora catalana ha dicho que «no buscaba a priori algo para adaptar porque me dije que después de ‘La librería’ ya había sido suficiente. Pero leí el libro de Sara. Hay un resorte que te hace dirigir una película. Cuando hago un guion no me tengo que pelear ni con el autor ni con la editorial, pero cuando vi una historia tan potente no me pude negar». Además, ha resaltado que «había algo especial en el libro que era maravilloso. Vi a los actores que iban a encarnar los personajes. Me pareció que era algo que respondía a lo que yo quería».

También ha señalado que «para mí el personaje más transparente de la historia es Andreas» y que la historia plantea que «el problema es que tú en el fondo quieres estar solo, pero también quieres que te quieran. Andreas vive solo».

En cuanto al proceso de adaptación, la cineasta ha señalado que «es de las pocas veces que de alguna manera un escritor y un director se ponen de acuerdo en algo. Para mí lo importante es que Sara no se sintiera traicionada al ver mi película. He usado el texto para contar otra historia. Sara ha sido muy generosa desde que empecé esta película».

Por su parte, Sara Mesa ha indicado que en el libro se plantea una historia con tramas y subtramas, aunque después la película se tenga que centrar en la historia principal. «En todos los personajes de la película he visto una traducción. Tanto la película como el libro están contados por su protagonista, Natalia. Sin embargo, ese personaje de Natalia, que interpreta Laia Costa, lo veo sin traducción. Ella representaba algo especial». En ese sentido, la autora ha revelado que quedó con la actriz catalana la misma mañana en que se entregaron los Premios Goya en Sevilla «para hablar sobre el personaje. A ella le interesaba charlar conmigo como creadora del personaje».

La autora de ‘Cara de pan’ «quería contar la historia de una mujer, pero siempre hay un entorno y unas circunstancias. Ella toma unas decisiones, pero no las toma sin tener en cuenta su entorno. No son personajes ambiguos los que aparecen en la historia, aunque algunas de las cosas que hagan sean ambiguas. Yo entiendo como creadora lo que hacen los personajes».


En la imagen, una asistente subida a una farola durante el acto de Isabel Coixet y Sara Mesa


raúl doblado

Mesa ha añadido que «al ver la película, la historia me ha parecido totalmente reconocible. De ‘Un amor’ se podrían haber hecho muchas películas. Son dos lenguajes distintos y la huella de Isabel está en la película. Ella respeta el corazón estético y ético del libro. Yo me quise mantener aparte». También ha señalado que conoció el casting de primera mano y que se le invitó al rodaje, donde hizo un pequeño cameo.

Respecto a las adaptaciones literarias que se han llevado al cine, Isabel Coixet ha destacado que de un cuento de James Joyce como ‘Dublineses’ «John Huston hizo una película maravillosa. Hay novelas que luego se simplifican en una película. ‘La edad de la inocencia’ es de las mejores adaptaciones que he visto. Consigue recrear el mundo de Edith Wharton y también introduce elementos de Henry James».

Sara Mesa ha indicado por su parte que «me parece muy curioso cómo Orson Welles adaptó ‘El proceso’ de Kafka. No podía ser fiel al libro cien por cien, pero la película retrata el corazón del libro, como le ocurre a Isabel con su nueva película».

[ad_2]

Source link