Search
Close this search box.

Proyecto FER arranca con París 2024 como meta

[ad_1]

Proyecto FER arranca con París 2024 como meta

Desde ayer lunes, 6 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, todos los deportistas nacidos en la Comunitat Valenciana o afincados en ella, pueden presentar su solicitud para formar parte de una nueva edición del Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), programa que concede apoyo económico y promoción social. El programa impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso que preside el mecenas y empresario valenciano Juan Roig, se adentra así en su duodécima edición y pone rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Los candidatos a formar parte del Equipo FER 2024 pueden presentar sus candidaturas en la wb www.proyectofer.es donde también se recogen las bases y requisitos de la convocatoria. Si en la pasada edición, el Proyecto FER arengaba a los deportistas valencianos a llevar la ‘revolución FER hasta París’ esta vez el lema elegido es ‘Embárcate en la conquista de París’. Una de las grandes novedades de la cita olímpica del próximo verano será la original ceremonia inaugural. El pistoletazo de salida no se desarrollará, como es habitual, en el Estadio Olímpico, sino en el Río Sena, por donde desfilarán las delegaciones de todos los países participantes. De ahí, el lema para la convocatoria de 2024. El Proyecto FER sigue apelando a los deportistas valencianos a que se embarquen en la conquista de todos sus retos y, especialmente, en la conquista de los pasaportes olímpicos con el fin de desplazar a la capital francesa una amplia representación.

De momento, son siete los deportistas FER que han logrado la clasificación para París 2024: Alba Bautista y Polina Berezina (gimnasia rítmica individual), Mireia Martínez y Patricia Pérez (gimnasia rítmica conjuntos), Néstor Abad (gimnasia artística), José Quiles (boxeo) y Nagore Folgado (atletismo adaptado). Cuatro de ellos: Néstor Abad, Polina Berezina, José Quiles y Nagore Folgado son los protagonistas del vídeo promocional del Proyecto FER 2024 en el que han simulado el particular desfile de la delegación FER en la ceremonia inaugural de París 2024. Pero no, sobre el río Sena, sino en el parque natural de la Albufera de Valencia. El Proyecto FER, que conquistó 4 medallas en Río 2016 y 6 en Tokio 2020, aspira a volver a llevar la bandera valenciana a lo más alto en París. Más de 450 deportistas se han beneficiado hasta ahora del apoyo del Proyecto FER en sus once ediciones . Cuenta con más de 1 millón de euros de presupuesto anual y reúne a más de 150 deportistas. Los deportistas se dividen en tres categorías: ‘Élite’, ‘Promesas’ y ‘Vivero. Para el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, «es muy gratificante comprobar la consolidación y el reconocimiento del Proyecto FER. Estamos ante una de las iniciativas más emblemáticas de todas las que desarrolla la Fundación. Nuestro Presidente, Juan Roig, está muy ilusionado con este proyecto, pero también quiere que este impulso se materialice en la consecución de brillantes resultados y, sobre todo, en una presencia masiva de deportistas de la Comunitat de l’Esport en los próximos Juegos de París». Para Gómez, empieza ahora una etapa decisiva: «Afrontamos una edición muy especial. Vamos a estar más cerca que nunca de todos los que o bien ya han conseguido el billete olímpico, o bien todavía van a buscarlo en los próximos meses. Pero también, seguiremos la evolución de nuestros jóvenes. Es vital que haya relevo. Y por lo visto en los últimos meses, la continuidad está asegurada».

[ad_2]

Source link