Search
Close this search box.

Meriton sigue sin aportar luz a la Junta

[ad_1]

A un día para la Junta general ordinaria de accionistas, los dirigentes valencianistas no habían dado respuesta todavía al requerimiento de información que el 25 de noviembre, a través del registro de entrada del club, presentó la Asociación por la Libertad del Valencia CF. La petición al Consejo de administración de información de interés para los socios, con vistas a la Junta de mañana jueves en primera convocatoria, requería de una contestación por escrito a las diferentes cuestiones con las que Libertad VCF pretende aportar luz sobre las cuentas anuales de la entidad.

La ausencia o el retraso en una respuesta refleja, una vez más, la praxis oscurantista con la que Meriton afronta cualquier solicitud de los accionistas del Valencia referente a detalles económicos y financieros. Hace un año, por ejemplo, el Consejo envió un burofax dos días antes de la Junta sin esclarecer ninguno de los datos requeridos por Libertad VCF, actualmente, el colectivo que representa a un mayor número de accionistas. Esta manera de proceder, evidentemente, obstaculiza el objetivo de fiscalizar la gestión que tienen los diferentes grupos de oposición a Peter Lim que mañana podrán acudir al palco VIP de Mestalla una vez reunidas, al menos, 6828 acciones.

En el requerimiento de Libertad VCF, uno de los puntos más relevantes es el que pide «el desglose y la concreción de los denominados servicios profesionales independientes, con relación individualizada de los profesionales que integran dicha partida y la concreta y singularizada retribución que perciben, así como de su justificación documental». En concreto, la asociación considera el derecho del socio a conocer los emolumentos que se lleva por parte del club como «servicios exteriores» el despacho de abogados de Germán Cabrera, ubicado en Madrid, con el que Meriton y Lim trabajan en España.

De hecho, el conocimiento de estas cantidades ya se solicitaron sin éxito en el desarrollo de la Junta de 2022. Entonces, la contestación del club a través de su directora financiera, Inmaculada Ibáñez, fue que se detallarían en las cuentas anuales presentadas el pasado noviembre. Pero no ha sido así.

En la anterior Junta, Libertad VCF también cuestionó cuál era el salario de la presidenta, Layhoon Chan. Germán Cabrera indicó entonces que las remuneraciones de Layhoon no procedían del Valencia, si bien, admitió que dicha situación podría variar «en próximos meses». Nada se sabe, ya que el Consejo tampoco informó sobre ello en las cuentas anuales, faltando nuevamente la directora financiera a la palabra dada a finales de 2022. Libertad VCF, en consecuencia, sigue exigiendo en su requerimiento una «concreción de la retribución del órgano de administración que se cifra en la cantidad de 303.000 euros, además de conocer qué parte de dicha retribución se satisface en especie y en metálico». Entre los puntos del requerimiento de la asociación opositora a Lim, también sobresale la demanda de una explicación al aumento de cerca de tres millones de euros en «gastos financieros» por el pago de intereses. Además del conocimiento de las causas del incremento en seis millones de la disposición del préstamo suscrito con CVC.

Especialmente significativa también es la petición de que Meriton acredite y justifique por escrito el compromiso que expresa en las cuentas anuales de «apoyo financiero» al Valencia CF para que este continúe «con sus operaciones bajo el principio de empresa en funcionamiento». ¿Qué documentos garantizan ese compromiso de Lim, y cuál es la solvencia patrimonial garante de la viabilidad del club?

Asimismo, en la memoria de las cuentas, el Valencia hace hincapié en que el futuro económico de la entidad pasa por la construcción del nuevo estadio en Cortes Valencianas. Por ello, la asociación de oposición a Meriton reclama que los socios conozcan cuáles son los estudios e informes sobre la proyección de negocio que generaría el Nou Mestalla con detalle, así como las condiciones de construcción, licencias y financiación del mismo.

¿Quiénes irán a la junta?

’Libertad VCF recibió la confirmación y los dato definitivos por parte del club de las personas con las que acudirá a la Junta de accionistas de este jueves 14 de diciembre con el objetivo de fiscalizar al club tanto desde los puntos de vista económico, jurídico, social y administrativo. Los representantes en cuestión serán José Pérez, presidente, con 8728 acciones delegadas, así como Dionisio Canales (8003), Pilar Avilés (7651), Álvaro Sendra (7513) y Paco Polit (7360). Los cinco representarán a 1225 accionistas con 39255 acciones delegadas en Libertad VCF.

La representación de accionistas del Valencia CF contrarios a la gestión de Meriton contará también con el periodista Héctor Gómez y con el presidente de la Agrupació de Penyes Valencianistes (AVP), Federico Sagreras, quien forma parte de la asociación ‘De Torino a Mestalla’. Vicente Vallés, presidente de laAsociación del Pequeño Accionista (APAVCF), también acudirá a la Junta ordinaria.

[ad_2]

Source link