Search
Close this search box.

Los herederos de Springsteen alzan la voz: en qué artistas reconocer las enseñanzas de ‘The Boss’

[ad_1]

No caben en la Wikipedia los músicos que se han visto marcados por Bruce Springsteen a lo largo de las últimas décadas. Tampoco en el apartado de “artistas relacionados” que la socorrida y enciclopédica web Allmusic le dedica. Hubo un tiempo en el que reconocer su influencia no resultaba demasiado coolla estampa de su trasero embutido en unos pantalones vaqueros, con la bandera de su país como telón de fondo en el cénit de su comercialidad (Born In The USA, 1984), no parecía el mejor de los avales para quien quisiera lucir credencial de autenticidad o marchamo underground o alternativo. Su imagen aún era presa de enquistados estereotipos. Ese rockero al que algunos se veían en la necesidad de decirle que en la vida había muchas más cosas que coches y chicas: los Prefab Sprout de Cars and Girls (1987). Durante los años ochenta, apenas figuras como John Mellencamp John Hiatt eran sistemáticamente comparadas con él, quien (a su vez) tanto se había inspirado en los albores de su carrera en la torrencial narratividad de Bob Dylan. Pero todo empezó a cambiar a mediados de los años noventa. Un disco acústico gestado en 1995, The Ghost of Tom Joad, heredero directo del emblemático Nebraska (1982), tuvo gran parte de culpa.

[ad_2]

Source link