
[ad_1]
La Alhambra es el principal atractivo turístico de Granada. Es uno de los monumentos más visitados de España, una de las joyas de la arquitectura árabe y uno de esos lugares que hay que visitar una vez en la vida. Pero la provincia andaluza tiene mil y una caras por descubrir. Éstas son diez propuestas imprescindibles:1 Dormir en un hotel cuevaExcavados a pico y pala en las entrañas de la tierra, las casas cueva son un magnífico ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje. En ellos el huésped se sentirá como en casa, pues todos cuentan con las comodidades y servicios exigibles a un alojamiento turístico de calidad: cocina, restaurante, baños árabes, chimenea… En las comarcas de Guadix y El Altiplano, y en otras zonas de la provincia de Granada, existen sesenta de estos hoteles subterráneos, que suman más de 1.200 camas.2 Geoparque de GranadaLa zona Norte de la provincia de Granada posee uno de los paisajes más singulares de la Península Ibérica: una sucesión de decenas de miles de cárcavas y desiertos rodeados de sierras y las cumbres de Sierra Nevada. Se trata de un vasto territorio geológico y natural que contiene el testimonio pétreo de la historia evolutiva de un río y de un mar interior que existió aquí hace aproximadamente 5,3 millones de años, de volcanes, antiguos límites de placas oceánicas, pliegues y fallas.3 Esquiar en Sierra NevadaLa estación de esquí de Sierra Nevada es una de las más modernas y mejor equipadas de Europa. Dispone de 124 pistas con diferentes grados de dificultad, una longitud total de 107 kilómetros y un desnivel de 1.200 metros. Ofrece abundante nieve y muchos días de sol en pleno invierno. Otros de los atractivos de Sierra Nevada son la posibilidad de esquiar de noche en una pista iluminada y su famoso ambiente nocturno.4 Balnearios y baños árabesLos cinco balnearios existentes en la provincia de Granada (Alhama, Alicún, Graena, Lanjarón y Zújar) son herederos de instalaciones romanas o musulmanas y una refrescante opción para olvidar la vida ajetreada y el estrés laboral. La oferta se completa con los diversos baños árabes modernos, con decoración inspirada en los de la Alhambra, abiertos en la capital.5 Ruta de Federico García LorcaFederico García Lorca es un símbolo de Granada y uno de los literatos españoles más reconocidos. Existen tres museos en los que se puede tomar contacto con el autor y su obra: el Museo-Casa Natal en Fuente Vaqueros, la Casa Museo y la Casa de Bernarda Alba en Valderrubio, donde pasó su juventud, y el museo de la Huerta de San Vicente, casa de verano del poeta en Granada.6 Frutas tropicalesEl Mediterráneo surte las mesas de la Costa Tropical con excelentes pescados y mariscos. El producto estrella es sin duda la quisquilla, espléndida cocida o con un leve golpe de plancha. La chirimoya, amparada con Denominación de Origen, el mango y el aguacate proporcionan su apelativo a la Costa Tropical de Granada y dan lugar a ensaladas, postres y platos de cocina creativa.7 La Alpujarra, país de ninguna parteDecenas de pequeños pueblos blancos, de empinadas y estrechas calles, conforman esta región privilegiada, que se esparce por la vertiente Sur de Sierra Nevada. La Alpujarra ofrece al visitante tierras casi vírgenes por recorrer, tradiciones ancestrales y una peculiar arquitectura que se puede contemplar especialmente en los pueblos del Barranco de Poqueira. Una vez allí, merece la pena subir hasta Trevélez para probar su afamado jamón.8 Montefrío, uno de los pueblos más bonitos del mundoLa potencia visual del paisaje y arquitectura de Montefrío seducen desde el primer instante. Lo primero que impresiona es el imponente conjunto monumental que forman la fortaleza árabe y la Iglesia de la Villa, emplazados en la cima de un peñón en un audaz alarde arquitectónico. En su base se encuentra la Casa de Oficios y la Iglesia de la Encarnación, de curiosa planta circular inspirada en el Panteón de Agripa de Roma.9 Flamenco en el barrio del SacromonteGranada es una de las principales referencias del flamenco en España, y el Sacromonte una de sus cunas. Este barrio gitano es epicentro de la ‘jondura’ y el ‘duende’ y origen de la zambra, una fiesta de cante y baile flamenco que se remonta al siglo XVI, en concreto, a los rituales nupciales de los moriscos de la ciudad.10 Planes con niñosAdemás del Parque de las Ciencias y el Museo Memoria de Andalucía, dos clásicos, la provincia ofrece múltiples atracciones para que los niños lo pasen en grande, como dos parques de cuerdas, en Granada y Víznar y la zona recreativa de Mirlo Blanco, en la estación de esquí, para disfrutar de la nieve.
[ad_2]
Source link