
[ad_1]
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso, que acaba de agotar el lunes de la pasada semana los 35.000 dorsales para la prueba del próximo 1 de diciembre, volvió a asombrar con la presentación de las cifras y datos del impacto económico de la edición de 2023, en la que ya superó su techo de corredores, con 32.455 inscritos, un 17% más que en 2022. En concreto, la carrera generó 31,3 millones de gasto turístico en la ciudad, cinco veces lo invertido en su organización, con un impacto económico sobre el PIB de 67,6 millones, superior en un 7,4% en términos reales a los resultados del año anterior, y generando un 5,1% más de empleo, con 600 trabajadores desde los 52 que había por ejemplo en 2011, cuando la organización empezó a manejar estos informes de impacto elaborados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Además, el análisis del impacto fiscal del evento celebrado el pasado 3 de diciembre, incluido en dicho informe, cifra en 10,6 millones de euros la recaudación total de impuestos para las arcas públicas.
La prueba dejó en la ciudad de Valencia y sus alrededores un gasto turístico de 31,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,8% en términos reales respecto a la edición de 2022.
De los 6,2 millones de euros invertidos en su organización, un 1% más que el año anterior, se han generado 5 euros de gasto turístico realizado por los participantes de fuera de la región y sus familias, sin contar los corredores de la propia Comunitat Valenciana. Es decir, 5 euros por cada euro invertido.
Impacto en el PIB
El alto porcentaje de corredores extranjeros es sin duda la clave para estas cifras de récord en impacto turístico. Un censo que ha aumentado un 29% desde 2022, con un 57% del total de inscritos. Son los que pasan más días alojados en la ciudad, con un gasto medio diario por persona mayor. En concreto, en 2023 los 18.540 foráneos gastaron de media 157,4 euros diarios, frente a los 122,3 euros de los corredores nacionales.
Los 37,5 millones de euros que suman el gasto asociado a la organización y el de los participantes y sus acompañantes generan un impacto total sobre la cifra de negocios (facturación de las empresas) de la economía valenciana de hasta 67,6 millones de euros. Todo ello supone un impacto real sobre la renta de la C. Valenciana, el PIB, es decir, los sueldos, salarios y beneficios de las empresas, que en 2023 alcanzó los 19,9 millones de euros, un 7,4% más que en 2022, una vez descontada la inflación.
Esto redunda también en el empleo, pues toda la actividad generada por el Maratón Valencia 2023 permitió mantener el equivalente a 600 puestos de trabajo a tiempo completo al año, un aumento del 5,1% respecto a 2022. Este efecto tractor se ha ido ampliando y desde 2011 los impactos del Maratón en toda la provincia de Valencia se han multiplicado por 9, en el caso de la renta generada, y casi por 12, en el caso del empleo.
En concreto, el sector servicios es el que sale más beneficiado por el impacto económico generado por el Maratón, al concentrar entre el 87% y el 90%, en términos tanto de renta como de empleo. Los sectores más favorecidos por el evento son la hostelería, el comercio, las actividades inmobiliarias y servicios empresariales, y otros servicios y actividades sociales que incluyen servicios culturales, recreativos y deportivos.
El informe del Ivie, elaborado por el director adjunto del Instituto, Joaquín Maudos, y la economista Eva Benages, actualiza el análisis del impacto fiscal del Maratón que se incluyó como novedad en la edición anterior y que vuelve a experimentar un notable incremento. La prueba aportó a las arcas públicas 10,6 millones de euros a través de la recaudación fiscal, vía impuestos y cotizaciones sociales, que generan los gastos de la organización y de los participantes y sus acompañantes. Esta cifra es un 10,6% superior en términos reales a la de 2022 y supone que, por cada euro gastado en la organización, se generan 1,7 euros en impuestos recaudados.
De estos 10,6 millones, el 9,1% son impuestos soportados y/o recaudados directamente por el comité organizador del evento, mientras que la cantidad restante es generada de forma indirecta e inducida por ese gasto inicial y por el gasto de los corredores y sus acompañantes.
[ad_2]
Source link