Search
Close this search box.

Culture

Blanca Suárez: «Viral es una delgada línea roja por la que hay que moverse»
Culture

Blanca Suárez: «Viral es una delgada línea roja por la que hay que moverse»

[ad_1] Blanca Suárez se atreve con todo. No hay género que se le resista. Su presencia en cualquier película es sinónimo de reclamo. En Me he hecho viral, su último proyecto, interpreta a Mabel, que podría ser ella misma o cualquier persona que usa las redes sociales diaramente. La protagonista se convierte en un meme después de que un vídeo vergonzoso sobre ella se publique, llevando su privacidad a ser un tema online.  Cuéntame un poco sobre la película, ¿crees que el guion te llegó en el momento oportuno? Lo de los momentos oportunos uno lo lee a posteriori. Igual esto es una reflexión un poco profunda, hay algo en el darse cuenta de los momentos oportunos en el ese mismo momento que no es del tod...
Arturo Pérez-Reverte: “Lo que está pasando en Israel ha pasado desde hace 3.000 años”
Culture

Arturo Pérez-Reverte: “Lo que está pasando en Israel ha pasado desde hace 3.000 años”

[ad_1] Arturo Pérez-Reverte presentó esta semana en Valencia 'El problema final', una novela policiaca a destiempo. Es decir, sin mucha sangre ni asesinos apocalípticos y psicopáticos. Es, en cmabio, una historia de misterio y precisión como las de Agatha Christie o Conan Doyle. De hecho, su protagonista, el actor Hopalong Basil, es un trasunto de aquel Basil Ratbone que interpretó a Sherlock Holmes en un buen puñado de películas y que en este libro se dedica a investigar un crimen al parecer inexplicable en un pequeño hotel. “Hay un aluvión de novela negra enorme, algunas están bien, otras no tanto -dice Pérez-Reverte sobre los motivos que le llevaron a escribir “El problema final”-. Así que me dije ¿y si volvemos a los clásicos? Esos no fallan. ¿Un lector de ahora aceptaría una...
Salen a la luz cinco Picassos del archivo personal del dibujante ‘Picarol’
Culture

Salen a la luz cinco Picassos del archivo personal del dibujante ‘Picarol’

[ad_1] El historiador del arte Albert Velasco ha sacado a la luz cinco obras atribuidas a Picasso y que pertenecieron al dibujante, caricaturista y galerista Josep Costa Ferrer ‘Picarol’ (Ibiza, 1876 - Palma, 1971), amigo personal del artista malagueño. Además, el investigador catalán ha tenido acceso a 160 cajas de documentos y fotografías que pertenecieron a quien fue el propietario de las Galerías Costa y fundador de Cala d'Or y asegura que es "sin duda, el archivo privado más importante que permite conocer el mercado del arte en el siglo XX". Las obras que ha dado a conocer Velasco en la reciente Jornada Mercat de l’Art, Col·leccionisme i Museus en Sitges son unos retratos en papel que corresponderían a la etapa catalana del ar...
Un edificio reproducido en detalle, los primeros gays no caricaturescos de la tele y un ritmo de trabajo demencial: así se rodaba ‘Aquí no hay quien viva’
Culture

Un edificio reproducido en detalle, los primeros gays no caricaturescos de la tele y un ritmo de trabajo demencial: así se rodaba ‘Aquí no hay quien viva’

[ad_1] Casi nadie creía en 'Aquí no hay quien viva' cuando los hermanos Alberto y Laura Caballero, impulsados y parapetados por su tío, el controvertido productor y magnate José Luis Moreno, se pusieron al mando de esa comedia televisiva que retrata la vida de una singular comunidad de vecinos y que fue emitida originalmente en Antena 3 entre septiembre de 2003 y julio de 2006. Contra todo pronóstico, la serie triunfó y se terminó convirtiendo en todo un fenómeno cultural. Tanto es así que hoy sigue tan viva como cuando se dejó de producir. “Aunque creo que siempre hay cierto ingrediente imposible de dilucidar (y por tanto, de replicar), veo varios factores que ayudan a su longevidad”, señala a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA el periodista ...
Hollywood condena el ataque de Hamás en una carta firmada por más de 700 figuras de la industria
Culture

Hollywood condena el ataque de Hamás en una carta firmada por más de 700 figuras de la industria

[ad_1] Más de 700 personalidades de Hollywood y el mundo del espectáculo estadounidense -Jamie Lee Curtis, Chris Pine o Michael Douglas, entre otras muchas- firmaron este jueves una carta para condenar los ataques de Hamás a Israel y exigir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. Agrupados bajo la organización sin ánimo de lucro Creative Community for Peace (CCFP), este es el primer comunicado conjunto de peso que realizan celebridades internacionales del ámbito del entretenimiento que, sin embargo, no se han pronunciado sobre el posterior asedio que mantiene el ejército israelí contra el enclave palestino. ...
La piedra, el grito
Culture

La piedra, el grito

[ad_1] En una entrevista radiofónica reciente, Eloy Tizón afirmó que, más que cuentos, escribía ciclos de cuentos. Y lo cierto es que, leído y disfrutado su último volumen de relatos: "Plegaria para pirómanos" , no puedo más que darle la razón. Tal vez ya se haya usado esta imagen para explicarlo (tal vez hasta lo haya hecho yo de forma cansina), pero es muy ilustrativa: un conjunto de cuentos es lo más parecido a un archipiélago: "Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar". Así se recoge en el Diccionario de la RAE. Permitir el prodigio paradójico de simultanear vínculo e independencia es una de las virtudes de "Plegaria para pirómanos". Cada relato se erige desde su mundo pa...
La piedra, el grito
Culture

La segunda navegación de Ortega y Gasset

[ad_1] "Yo soy yo y mi circunstancia" identifica inmediatamente, en una sola sentencia, a Ortega y Gasset (1883-1955). Y con razón se recuerda, ya que uno cree entender bien qué significa. Frase afortunada repetida como tópico desde que por primera vez en 1914 (en "Meditaciones del Quijote") aparece en el debate nacional. Ahora bien, está mucho más cargada de contenido de lo que cabría esperar. Se entrevé la profundidad a la que apunta cuando la máxima se cita completa: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". Inmediatamente nuestra evidencia inicial se nos ha complicado: ¿qué significa que estoy obligado a salvar mi circunstancia? (si quiero salvarme yo). Esmeralda Balaguer García ha dedicado varios años de su vida a aclararnos este interrogante la...
El sueño de Bueño se hace realidad
Culture

El sueño de Bueño se hace realidad

[ad_1] De un modesto concurso de pintura al aire libre para resaltar su rico patrimonio etnográfico de hórreos, en Bueño se ha pasado a soñar a lo grande, a 6 kilómetros de Oviedo. Es debido a la Fundación EDP, que asume su responsabilidad social en territorios afectados por el inminente cierre de sus centrales térmicas de carbón con el programa "Arte público", iniciado en 2020, que busca promover la transformación del espacio común en poblaciones rurales, a través del urbanismo sostenible. El programa, coordinado por el arquitecto Joaquín Vaquero Ibáñez, hijo y nieto de los pintores Joaquín Vaquero Turcios y Joaquín Vaquero Palacios, también arquitectos, está enfocado exclusivamente a estudiantes de arte, diseño y arquitectura y ...
La piedra, el grito
Culture

Un poema en prosa

[ad_1] Conocíamos a Louise Glück, nacida en Nueva York en 1943 y premio Nobel de Literatura en 2020, por su poesía, recogida en catorce libros entre 1968 y 2021 y por la que ha recibido multitud de premios literarios y doctorados "honoris causa" en Estados Unidos. "Marigold y Rose" es su primera incursión en el mundo de la narrativa de ficción, si bien ha publicado numerosos ensayos críticos y de pensamiento. Las razones aducidas por la Academia Sueca para concederle el Nobel expresan sucintamente la esencia de "Marigold y Rose": "Una voz que, con su austera belleza, convierte la existencia individual en universal". Efectivamente, las gemelas univitelinas Marigold y Rose nos narran su despertar al mundo de manera paulatina en su p...
Carlota Pereda busca nuevos horizontes con ‘La ermita’
Culture

Carlota Pereda busca nuevos horizontes con ‘La ermita’

[ad_1] No es tan común que un director o directora visite Sitges dos años seguidos para presentar película, y quizá menos aún en el contexto nacional. Pero es lo que ha logrado la madrileña Carlota Pereda, que tras salir de la anterior edición con el Méliès de Oro por 'Cerdita', presenta ahora 'La ermita' en estreno internacional. "En realidad, esta nueva película estuvo a punto de ser la primera", explica Pereda. "Parecía que 'Cerdita' se iba a retrasar y [la productora] Laura Fernández me propuso este guion de Albert Bertran Bas y Carmelo Viera, con el que conecté mucho. Por entonces estábamos en pandemia y yo no dejaba de preguntarme qué pasaría si yo me moría. Qué pasaría con mi hija".  En la película, la pequeña Emma (encantad...