
[ad_1]
El Proyecto FER celebró ayer su tradicional Gala de Navidad, un acto con el que, desde 2017 cuando se celebró la primera edición, La Fundación Trinidad Alfonso, impusora del proyecto cierra el año deportivo haciendo balance de los logros y éxitos de los deportistas valencianos. En el acto, celebrado en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universitat de València, se homenajeó a los 22 deportistas más destacados del año 2023. Uno a uno, a excepción de las cuatro gimnastas valencianas integrantes del equipo nacional, que lo hicieron a través de vídeos, fueron subiendo al escenario para analizar su temporada. Con el eslogan «Un año de Revolución, 365 días de Rebeldía’, la Fundación Trinidad Alfonso agradecía a sus deportistas todo su esfuerzo y sacrificio para llevar la ‘Revolució Valenciana’ hasta el gran objetivo, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, meta hacia la que ya mira el Proyecto FER.
El acto, conducido por el director de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso, Carles Baixauli, sirvió también para elegir al Deportista FER más destacado/a de 2023, un reconocimiento que recayó en la joven joya del atletismo valenciano, Luna Arnás, del Valencia CA que con tan sólo 15 años ha logrado batir 8 récords de España en un año espectacular. El premio se otorgó mediante la votación de todos los asistentes al acto. El director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, fue el encargado de entregar el premio.
Los 22 deportistas reconocidos este año han sido Néstor Abad (gimnasia artística); Pablo Herrera (vóley playa); Polina Berezina, Alba Bautista, Mireia Martínez López y Patricia Pérez Fos (gimnasia rítmica); Hugo Arillo y Violeta Díaz, (taekwondo); David Cantero, Alejandra Seguí y Héctor Tolsá (triatlón); Salvador Cases (judo); José Quiles y Frank Martínez (boxeo); Sebastián Mora y Héctor Álvarez (ciclismo); Ricardo Ten y Maurice Eckhard (ciclismo adaptado); Luna Arnás (atletismo); Bárbara Pardo (piragüismo); Enrique Alhambra (natación adaptada) y Nagore Folgado (atletismo adaptado).El premio destinado a los medios de comunicación recayó en César Molins, por su labor en el programa Superdeportes de Levante TV.
El Proyecto FER (Foment Esportistes amb Reptes) ha logrado en 2023 más de 35 medallas en campeonatos de España, Europa y del Mundo. Además, otros muchos deportistas dieron pasos destacados en su camino hacia la clasificación para París 2024.
El jugador de vóley playa Pablo Herrera, de 41 años, que va camino de sus sextos Juegos Olímpicos, destacó: «Sería un sueño cerrar mi carrera deportiva en París».
El gimnasta Néstor Abad, que obtuvo el pasaporte olímpico en el Mundial, apuntó que «voy a trabajar para meterme en la final en los Juegos en el concurso completo» mientras que el judoca Salva Cases, plata en el Europeo y bronce en el Grand Slam de Tiblisi, dijo que se ve «un 90 % en París».
La taekwondista Violeta Díaz, plata en el Europeo junior, los triatletas David Cantero, oro en la Copa del Mundo de Valencia y plata en la de Tánger; Alejandra Seguí, campeona de España junior y bronce en la individual y relevos mixtos del Europeo; y Héctor Tolsá, campeón de España juvenil y bronce en relevos mixtos en el Europeo, fueron los siguientes en subir al escenario. «Conseguir el oro en mi casa fue el día más importante de mi carrera deportiva. La plaza olímpica me ha pillado tarde, hace un año ni me lo planteaba, pero ahora es una opción realista», señaló Cantero.
Las gimnastas Polina Berezina y Alba Bautista, que lograron el billete olímpico en el Mundial de Valencia, y Patricia Pérez Fos y Mireia Martínez, que revalidaron el bronce en el concurso completo y sumaron la plata en la final de cinco aros coincidieron en que el Mundial «fue la competición más especial de nuestra carrera».
En cuanto al ciclismo, tres fueron los deportistas FER que brillaron en 2023: Sebastián Mora, quinto en ómnium y madison en el Europeo; Ricardo Ten, seis medallas en el Mundial, y Maurice Eckhard, plata en el scratch MC2 del Mundial de pista. También fue reconocido el boxeador José Quiles por su plata en los Juegos Europeos y clasificado a París. La piragüista Bárbara Pardo, bronce en el K2-500m mixto del Mundial, el taekwondista Hugo Arillo, plata en el Mundial y oro en los Juegos Europeos y el boxeador Frank Martínez, plata en el Europeo sub’22, apuntan a París. Los últimos en subir al escenario fueron la atleta paralímpica Nagore Folgado, bronce en los 100m T12 en el Mundial, el ciclista Héctor Álvarez, campeón de Europa junior en ómnium y la atleta Luna Arnás, con ocho récords de España y el nadador paralímpico Enrique Alhambra, doble medallista mundial. El acto tuvo también un componente social gracias a la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso con la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás FISAT en favor de jóvenes en riesgo de vulnerabilidad.
[ad_2]
Source link