Search
Close this search box.

Navidad en Ferrol: espectáculos, villancicos y hasta un iglú

[ad_1]

Allí donde llega la oferta festiva del calendario de invierno abundan las luces, la música y el jubileo que precede a la Navidad. Mientras las ciudades se visten de colores, cada una esgrime su propuesta diferente para celebrar las fiestas, y la variedad final es tremenda. Entre toda la oferta, la urbe gallega de Ferrol ha querido fijar su listón bien alto por partida doble: con una decoración con más de medio millar de motivos navideños, entre árboles, arcadas y ornamentos; y con una remesa de eventos y actividades que apelan al disfrute de todas las edades. Como viene ocurriendo desde hace unos días, en los que ya hubo conciertos, talleres y espectáculos, en adelante no habrá una jornada en la que falten propuestas.

Los platos fuertes que exhibe el centro urbano son un enorme árbol de 20 metros de altura con música que preside la Plaza de Armas, en la que tampoco falta el tradicional belén iluminado; y, en la de Amboage, un gran oso de luces transitable al que acompaña un letrero que proclama ‘Ferrol’ en letras lumínicas. Otro atractivo de estos días está en la zona del Cantón, donde hay instaladas hasta el 7 de enero once atracciones de feria para el disfrute de toda la familia. Y cada día, a las 20.00, 21.00 y 22.00 h, hasta el 5 de enero, los astilleros del puerto ferrolano ofrecen un particular espectáculo de luces, Navantia Ilumina, al que los usuarios con móvil y auriculares podrán añadir música sincronizada a través de la web del evento.

Pero la Navidad sienta doblemente bien al Ferrol de la Ilustración. Es un recorrido que ya de por sí merece la pena conocer y que abarca 25 arquitecturas singulares del s. XVIII que fueron testigos directos de los primeros tiempos de la Ciudad Departamental. Y la experiencia que brinda estos días al visitante se presenta diferente: desde las viviendas clasicistas de A Magdalena, considerado como el primer barrio obrero de Galicia, hasta los edificios religiosos, hospitales e infraestructuras militares y de obra civil del itinerario. Todo luce iluminado, con los adornos festivos, como un vestido de gala.


Luces, ilusión y felicidad en las calles de Ferrol


miguel muñiz

Aunque ninguna visita estaría completa sin pasarse a ver el Castillo de San Felipe. La imponente estructura que se alza frente a la ría se erigió como baluarte ante las ofensivas británicas y francesas, fue la mayor base naval de la época en Europa -en la que también se aprovisionaba la Armada Real- y hoy ofrece una vista nocturna espectacular de los destellos de la urbe ferrolana. También es muy recomendable en cualquier paseo visitar el Arsenal Militar, el Museo Naval y el Museo de la Construcción Naval, que este año celebró su XV aniversario. Sumergida en ambiente festivo, la ciudad invita a empaparse del legado histórico que respira su arquitectura.

Agenda de actividades

Todos los días, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h abre sus puertas en la Plaza de Armas un mercado navideño de artesanía -excepto este domingo de Nochebuena y el día 31, que estará solo en horario de mañana-; y también vibra de ajetreo la de Amboage, en la que hasta el próximo miércoles hay un iglú convertido en la casa de Papá Noel. Además, se habilita un espacio de juegos para que los más pequeños lo pasen en grande cada tarde, de 16.00 a 20.00 h, en el Antiguo Hospicio, hasta el 4 de enero. Y desde hoy hasta el domingo sonarán villancicos por las calles y en los mercados de abastos, en los que también habrá canciones los días 29 y 30. Mañana, al crisol navideño se incorpora un pasacalles con el Apalpador como protagonista y un espectáculo del mago Magic Mateo a las 18.00 h en el centro cultural Torrente Ballester.

La programación se retomará el martes 26 e incluirá una sesión de cine itinerante en Caranza, de 17.00 a 20.00. El 27 habrá otra en el barrio de Ferrol Vello, y el 28, dos: una a las 12.00 en A Cabana y otra a las 17.00 en Serantes. Media hora antes, a las 16.30, los más pequeños estarán invitados a un espectáculo a cargo del cuentacuentos Caxoto en el Antiguo Hospicio. Allí mismo, a las 17.30, se inaugurará una fiesta navideña que amenizarán los músicos Pablo Díaz y Olga Kirk, y a las 19.00 h arrancará la función ‘Las palabras inventadas’ de Inventi Teatro. Mientras tanto, en la plaza de Amboage, de la que Papá Noel ya se habrá despedido, habrá una sesión de cine 360º que ocupará su lugar hasta que terminen las fiestas. El día 29, el cine itinerante se trasladará a Canido; y el 30, a Inferniño. La última jornada del año estará reservada para el mercado navideño en la Plaza de Armas.

Las celebraciones entrarán en su recta final el 2 de enero con la programación habitual -mercado, ludoteca y cine 360º-. Pero el día 3 se incorporará la Cabalgata de Reyes, que desde las 17.00 recorrerá A Malata, Esmelle, Covas, San Xurxo, El Lago, Doniños, Brión y Valón. Será el primero de tres pases: el día 4, sus majestades de Oriente saldrán desde A Malata y visitarán A Cabana, Serantes, Viladóniga, Pazos, Mandiá, Marmancón y Santa Icía; y el 5, víspera de Reyes, un último desfile real culminará con la recepción a los niños y niñas en la Plaza de Armas.

[ad_2]

Source link