Search
Close this search box.

Tag: literatura

Manuel Rivas: ‘La literatura nace para describir lo complejo, lo inesperado, lo irregular’
Culture

Manuel Rivas: ‘La literatura nace para describir lo complejo, lo inesperado, lo irregular’

[ad_1] Con la voz tomada a causa de un proceso catarral, Manuel Rivas (A Coruña, 1957) habla, en gallego, sobre su última novela, “Tras do Ceo” (Xerais), que sale a la venta mañana jueves. Se trata de una novela negra, salvaje y sin edulcorantes que forma parte de un proyecto literario que tiene por fondo la caza del hombre por el hombre y la depredación social y natural, una historia que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana. El escritor y periodista gallego, cuyas obras han sido traducidas a más de veinte lenguas, estará el próximo mes en el Club FARO presentando esta historia, que se desarrolla durante una jornada de caza organizada para abatir a un jabalí con fama de asesino. Aunque no es su primera incursión en el género negro –en 2013 escribió “Todo é silencio”, q...
Lo nuevo de Dolores Redondo llegará a las librerías el 13 de noviembre
Culture

Lo nuevo de Dolores Redondo llegará a las librerías el 13 de noviembre

[ad_1] La escritora Dolores Redondo volverá a contactar con los lectores el día 13 de noviembre con 'Las que no duermen NASH', llevando al lector hasta los Valles Tranquilos de Navarra donde "no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades", según ha anunciado este miércoles la editorial Destino.La psicóloga forense Nash Elizondo, en marzo de 2020, mientras documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, halla el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur. Fue un caso que conmocionó a todo el país y, por cuyo crimen, una mujer se encuentra en prisión.Sin embargo, el hallazgo y la aparición de nuevas pistas obligarán a reabrir la investigación, que se desarrollará en dos planos distintos: a través...
Septiembre de ‘young adult’: las novedades del género romántico y fantástico
Culture

Septiembre de ‘young adult’: las novedades del género romántico y fantástico

[ad_1] 1. 'El dios en llamas'Autora: R. F. KuangEditorial: HidraPáginas: 792Precio: 25 eurosFecha de publicación: 2 de septiembre de 2024La saga de la Guerra de la Amapola llega a su fin. El 2 de septiembre podremos ponerle punto y final a una de las sagas 'top' de este año que combina la historia de China con un fantástico mundo de dioses y monstruos. Tras una guerra civil, Rin lo ha perdido casi todo, pero no quiere abandonar a los que ha sacrificado por el camino, pero al volver a sus raíces se tendrá que enfrentar a retos difíciles como destruir a sus enemigos y a cualquiera que amenace las artes chamánicas y a sus practicantes.2. 'Nosotros, con buena suerte'Autora: Alina Not Editorial: Crossbooks Páginas: 480 Precio: 18,95 euros Fecha de publicación: 4 de septiembre de 2024Alina ...
Goodreads, la red social más literaria
Culture

Goodreads, la red social más literaria

[ad_1] Las estanterías de libros que se tienen en la lista de deseos, ahora, son virtuales. Las de los leídos, también, o las de libros en curso. Núria, Lydia y María hace tiempo que ya no comentan fotos en redes sociales. Ya no se escriben sobre las vistas que tenía el último lugar de vacaciones, sino de los libros que se han leído en el último periodo más extenso de tiempo libre. La red social que antes empleaban como marco de referencia, en muchas ocasiones, para saber qué hacían algunas de sus amigas o qué era de la gente con la que compartían clase en el instituto y que desconocían qué había sido de ellas cuando entraron a la universidad, aquella que sirve para publicar fotos, regalarse me gustas, y preguntarse qué tal de vez en cuando, ya no les interesa.  Pero, ¿dónde se lleva a ca...
‘El espía que surgió del frío’ de John le Carré: los espías son una lamentable procesión de memos vanidosos
Culture

‘El espía que surgió del frío’ de John le Carré: los espías son una lamentable procesión de memos vanidosos

[ad_1] 'El espía que surgió del frío', publicada en 1963, es la tercera de las 26 novelas de John le Carré, seudónimo literario del británico David John Moore Campbell (1931-2020), el autor más importante de la literatura de espionaje anclada en distintas realidades geopolíticas: de la Guerra Fría a la Perestroika, el terrorismo islámico o la corrupción de las industrias farmacéuticas. Su trayectoria es carismática. Dio clases a finales de los años 50 en el privilegiado colegio de Eton, el mismo en el que estudió un personaje de ficción que es la antítesis de los espías imaginados por Le Carré, el mismísimo James Bond, aunque el futuro agente 007 sería expulsado de Eton dos semestres después de ingresar. A primeros de la década de los 60 perteneció al Cuerpo Diplomático británico. Sus exp...
Más allà de ‘Blackwater’, un torrente de novelas de terror
Culture

Más allà de ‘Blackwater’, un torrente de novelas de terror

[ad_1] Mientras miles de lectores jóvenes se lanzan hacia el género de la ‘romantacy’ (la fantasía con elementos de romance), una novela de misterio con cierto grado de horror monstruoso y muchas intrigas familiares en las regiones pantanosas de Alabama es la que domina, y de forma avasalladora, en el campo de la novela de género para adultos. Mientras la fantasía migra hacia lo juvenil (en un sentido cronológicamente cada vez más amplio), ¿podrá la novela de terror y misterio ocupar realmente ese espacio vacante, al alimón con la novela negra y el romance más o menos disimulado? ¿O el éxito de 'Blackwater' es un fenómeno puntual? Quizá los lectores de la saga de Michael McDowell se queden allí. O quizá vuelvan a novelas familiares del estilo de las que obtienen premios Planeta. Pero si r...
La timidez, la “epidemia silenciosa” que dificulta el sexo, la socialización y la carrera (y que también se cura)
Culture

La timidez, la “epidemia silenciosa” que dificulta el sexo, la socialización y la carrera (y que también se cura)

[ad_1] ¿Eres tímido? No estás solo. Una de cada dos personas en los países occidentales comparten esa condición, tan universal y atemporal que ya Homero escribió en 'La Odisea': "Se detuvo un instante, con el corazón turbado ante su umbral de bronce", sobre un Odiseo intimidado cuando se encuentra con el rey Alcínoo. Han sufrido timidez gentes de todas las culturas, de todas las épocas; sus síntomas han sido magníficamente descritos en obras que van desde Shakespeare a Tennesse Williams, pasando por Stendhal o Rosseau. La historia de la literatura está plagada de ilustres tímidos, y también parece que existen más en países como Alemania y Japón, famosos por su rigor. Ahora el psiquiatra Christopher André, uno de los grandes especia...
Escribir un libro en 11 minutos: la inteligencia artificial desafía a la industria editorial y el concepto de autoría
Culture

Escribir un libro en 11 minutos: la inteligencia artificial desafía a la industria editorial y el concepto de autoría

[ad_1] La inteligencia artificial se ha instalado en lo cotidiano y parece poder colarse en cualquier rincón. No es algo intrínsecamente negativo o que haya que temer: puede resultar útil para facilitar las tareas más tediosas del día a día. Y no, por ahora la IA no va a poner una lavadora, pero sí puede analizar la cantidad y la delicadeza de las prendas para dosificar ella sola los productos necesarios, como ya ocurre con algunos modelos a la venta. La tecnología evoluciona en paralelo a la sociedad, se adaptan la una a la otra. Ha sido así y va a ser así siempre.Luego hay terrenos espinosos. Las profesiones artísticas, por ejemplo, están entre las que se sienten más amenazadas ante la llegada de plataformas como ChatGPT, de OpenAI. Si ponemos el foco sobre la literatura, la inteligenci...
Toni Hill: ‘Los psicópatas no son superhombres. Quiero que el lector sienta su miedo’
Culture

Toni Hill: ‘Los psicópatas no son superhombres. Quiero que el lector sienta su miedo’

[ad_1] Hace un año, en ‘El último verdugo’, Toni Hill (Barcelona, 1966) ‘regalaba’ al lector a un original villano, un psicópata y asesino en serie instalado en la capital catalana que mataba a sus víctimas con un decimonónico garrote vil porque, según él, se lo merecían. Frente a él, la criminóloga Lena Mayoral, psicóloga como su creador, que debía hacerle frente. Fue uno de los ‘thrillers’ del verano. Ahora, el autor de ‘Tigres de cristal’, uno de los nombres indiscutibles del ‘noir’ autóctono, ha regresado con ambos protagonistas en ‘La hora del lobo’ (Grijalbo), segunda entrega de una bienvenida trilogía, cuyo título, inspirado en la película de terror homónima de Ingmar Bergman, apela al “tiempo que separa la noche de la aurora, cuando la mayoría de la gente muere”. En el primer libr...
Razones para seguir leyendo a Joseph Conrad a 100 años de su muerte
Culture

Razones para seguir leyendo a Joseph Conrad a 100 años de su muerte

[ad_1] Los clásicos son clásicos porque mantienen el tipo a lo largo de los años interpelándonos mucho tiempo después de haber sido creados. Cuando se cumple un siglo, el 3 de agosto, de la muerte de Joseph Conrad (1857 – 1924) sigue siendo admirable comprobar cómo sus novelas y cuentos contienen en su ADN los grandes conflictos y preocupaciones de nuestro siglo.Nacido polaco, el autor vivió la mitad de su vida como marino mercante y luego, tras haber aprendido inglés desde cero, se convirtió, ya en dique seco a los 37 años -solo una década después de ponerse en contacto por primera vez con el idioma-, no solo en un respetable ciudadano británico sino también en uno de los grandes maestros de la lengua inglesa transformando sus experiencias marítimas en literatura.Pero no hay que engañars...