
[ad_1]
España estará en los Juegos Olímpicos de París por séptima vez consecutiva tras derrotar a Bahamas (86-78) en la final del torneo preolímpico de Valencia. Ya lo dijo el sábado el seleccionador español Sergio Scariolo, tras el duelo con Finlandia, que no se podían fiar sus jugadores de dejarlo todo en mano de los duelos individuales y debían tratar de imponer su fuerza como equipo frente a la selección de Bahamas.
Y es que, a pesar de que no existían referencias previas de este encuentro, y de que este iba a ser el primer España – Bahamas de la historia, los rivales no eran precisamente jugadores desconocidos. El conjunto bahameño, dirigido por Chris DeMarco, jugó capitaneado por tres jugadores con currículum NBA: el veterano base-escolta Eric Gordon (), el pívot Deandre Ayton () y el alero Budy Hield ().
Nombres, que a pesar de su peso, no amedrentaron a ‘La Familia’. Marcó territorio encestando la primera del partido el hombre del duelo contra Finlandia, Willy Hernángómez (XX), que cedió el testigo de ‘MVP’ a Lorenzo Brown () en esta final. Aun así, la presencia física y la intensidad del juego de ambos equipos fue tal que se plantaron al final del primer cuarto con un duro empate a 17 en el marcador.
Intensidad defensiva
La rotación del conjunto español contrastaba con la estrategia de Chris DeMarco, que mantuvo a sus tres jugadores clave, escoltados por el joven ala-pívot “proyecto de superestrella” como lo definió antes del partido Scariolo, Valdez Edgecombe () durante casi todo el encuentro. Se notaba que Bahamas jugaba bajo la presión de conseguir su primera participación en unos juegos, mientras que España, lo hacía bajo la presión de conseguir su séptima consecutiva.
Ya en el segundo cuarto, la intensidad defensiva y del contraataque de los jugadores españoles fue crucial para despegar y que empezara a subir en el marcador. España fue capaz de sacar partido al ‘bonus’ de tiros libres por falta ante el juego físico de Bahamas, y Usman Garuba () rompió el marcador con dos acciones consecutivas, casi calcadas, en las que encestó los 4 tiros libres. Garuba, que había dejado su estadística a cero el día anterior, firmó dos tapones espectaculares y se resarció con varias canastas de su sequía contra Finlandia. Así, se fueron al descanso con una ventaja de ocho puntos (42-34).
Se fueron al descanso algo menos conectados los caribeños, con tan solo un 39% de acierto en los tiros de 2 frente al 50% del conjunto español. Y volvieron a la cancha con las mismas tónicas. Se fueron desinflando a medida que pasaban los minutos, unos jugadores acostumbrados a jugar al juego individual y que se encontraron de frente a un conjunto español cohesionado. Tiraron de juego físico, de cargarse de faltas y de un ‘bonus’, que España volvió a aprovechar para ir sentenciando un partido que dejaron encaminado antes del último cuarto (65-56).
Un Santi Aldama () y un Lorenzo Brown espectaculares terminaron de sellar un partido que temrinó con una ventaja menor de la merecida, pero que finalmente fue un trámite más para el conjunto español que confirmó una edición más su participación en la cita olímpica con un Rudy Fernández emocionado.
Con esta victoria, España se une a Grecia, que ha vencido a Croacia (80-69) y a Brasil, que ha derrotado a Letonia (94-69), en la lista de selecciones que disputarán los Juegos Olímpicos de París este verano.
[ad_2]
Source link