
[ad_1]
Los lectores de la revista National Geographic han hablado. El mejor hotel urbano de España está en Málaga. La segunda edición del Premio de los Lectores ha reconocido al Gran Hotel Miramar con esta distinción en su categoría.
El hotel malagueño se ha impuesto en la votación a otros establecimientos como el Palacio Vallier, en Valencia; el Palacio de Villapanés, en Sevilla; el Seda Club, en Granada, o el Rosewood Vilamagna, en Madrid.
Así es el mejor hotel urbano de España
El Gran Hotel Miramar se inauguró en el año 1926 con el nombre de Hotel Príncipe de Asturias. No obstante, su construcción comenzó cinco años antes siguiendo las trazas del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. En este sentido, su diseño responde a la moda Art Decó que proliferó en la España de los años veinte del siglo pasado. Por aquel entonces, Málaga experimentaba un auge sin precedentes gracias a su conexión con Melilla, el norte de África y el Protectorado español en Marruecos.
En 1936, el edificio se usó como hospital de campaña para los heridos de la Guerra Civil. Tras el final de la fratricida batalla, recuperó la actividad hotelera, esta vez bajo el nombre de Miramar. El hotel volvió a cerrar en 1967 y estuvo vacío hasta que en 1987 se instaló en el edificio el Palacio de Justicia.
El mejor hotel urbano de España se inauguró en Málaga en 1926 bajo el nombre de Hotel Príncipe de Asturias
Con el traslado de las dependencias judiciales a la Ciudad de la Justicia, en 2007 el edificio vuelve a quedar vacío. Así estuvo hasta que entre 2016 y 2017 se sometió a una reforma profunda para modernizar el establecimiento y devolverle su esplendor como hotel. Todo ello sin perder la esencia de aquellos felices años del periodo de entreguerras.
Actualmente, el Miramar es considerado el mejor hotel urbano de España gracias al equilibrio que mantiene entre la elegancia de su diseño de los años veinte con las comodidades propias de un hotel del siglo XXI. En este sentido, los lectores han destacado con su elección valores como la innovación, la sostenibilidad o la apuesta por un turismo no invasivo.
[ad_2]
Source link